Todos los Estados miembros disponen ya del listado de los 25 establecimientos en los que se detectó la contaminación por dioxina
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea "no adoptará medidas suplementarias" contra la mozzarella de búfala al estar "satisfecha" con las últimas acciones emprendidas por las autoridades italianas para controlar las partidas de este queso contaminadas con dioxina en la región de Campania (sur). Bruselas advirtió ayer al país transalpino que podría establecer un embargo comercial sobre sus productos lácteos si no garantizaba que los lotes contaminados no entrarían en el mercado comunitario.
Según informó hoy la portavoz comunitaria de Salud, Nina Papadoulaki, el Ministerio de Salud italiano ha asegurado que las autoridades están "aplicando mayores medidas" para evitar la llegada a los mercados europeos de productos lácteos con niveles de dioxina superiores a los permitidos.
Los controles en la región de Campania han sido "intensificados" y se están cumpliendo "más inspecciones" en los establecimientos en donde se halló la sustancia contaminante (25 en total), con el fin de identificar y retirar los productos que pudieran estar contaminados.
Según precisó la Comisión en un comunicado, se están realizando "controles sistemáticos" en todos los establecimientos de producción lechera de la región sureña, especialmente en las provincias de Caserta, Nápoles y Avellino.
Las autoridades italianas "han hecho lo que tenían que hacer" y, por tanto, "estamos satisfechos", insistió Papadoulaki. Además, la portavoz señaló que todos los Estados miembros fueron avisados de lo que sucedía a través del Sistema de Alerta Rápida y que ahora todos ellos disponen del listado completo con los 25 establecimientos afectados por la contaminación.
Las autoridades italianas han solicitado, asimismo, la ayuda del Ejecutivo comunitario para identificarla red de laboratorios que llevará a cabo las pruebas específicas y ambas partes se han comprometido a mantener "más conversaciones técnicas" con el objeto de "redifinir el programa de control".
A pesar de que se ha relacionado la presencia de dioxina en la mozzarella de búfala con la quema de desperdicios en Campania a raíz de la crisis en la gestión de la recogida de basuras en la región, fuentes comunitarias indicaron hoy que es "demasiado pronto" para determinar las causas reales de la contaminación. "No tenemos pruebas aún que relacionen ambos casos", insistieron las mismas fuentes.
De cualquier modo, y dado que las cantidades "elevadas" de dioxina detectadas no son "excesivas", fuentes comunitarias consideraron que no hay un "riesgo inmediato" para la salud de los consumidores. Habría que consumir unos "4 kilogramos por semana" para superar la dosis diaria tolerada por el cuerpo, explicaron.
Relacionados
- CE no adoptará más medidas contra la mozzarella tras la respuesta de Italia
- UE.- Bruselas exige a Italia "mayores medidas" contra la entrada de mozzarella contaminada a la UE
- Economía/Consumo.- Bruselas exige a Italia "mayores medidas" contra la entrada de mozzarella contaminada a la UE
- La Comisión Europea exige a Italia más medidas contra mozzarella contaminada