Economía

Economía/Finanzas.- Iosco propone que las entidades financieras "fracasadas" salgan del sistema

Aboga por regular más la 'banca en la sombra'

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), David Wright, ha propuesto que las entidades financieras "que han fracasado" salgan del sistema, "pues si no lo hacen, habrá grandes daños colaterales y un gasto masivo".

Para Wriht, esta es una de las "grandes" prioridades a abordar en todo el sistema mundial, junto con la reducción del riesgo en el mercado de derivados, "imponiendo, en la medida de lo posible, la negociación en mercados regulados y a través de su liquidación en un sistema de contrapartida central".

Así lo expresó durante su intervención en la Convención Anual 2012 de la Asociación Española de Consejeros (IC-A), que se ha celebrado esta semana en Madrid, y que ha contado con la presencia de la nueva vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Lourdes Centeno, y de consejeros de empresas cotizadas como Inditex, FCC, Banco Popular, Repsol, Bankinter, Caixabank, Abengoa o Gamesa.

Según Iosco, la 'banca en la sombra' abarca los fondos de banca monetaria, la rehipoteca, la titulización, etc, y tiene un tamaño total de 67 billones de dólares (52.501 millones de euros), "por lo que este sector requiere más regulación".

Asimismo, Wright abogó por implantar la ética y mejorar el gobierno corporativo en las entidades, aunque avisó que no es una tarea "sencilla, pues asumir que la propia industria se reforme o establecer códigos de conducta, son métodos que es difícil que funcionen". Por ello, el secretario general de Iosco defendió la creación de una legislación al respecto "cuyo cumplimiento pueda ser exigido".

Para la organización, apoyar el buen gobierno corporativo implica "intrínsecamente" atraer inversores, "ya que pueden elegir donde invertir, y seguro que lo harán donde haya más transparencia y en activos que transmitan más confianza".

En este sentido, Wright hizo hincapié en la "importancia" de separar la figura del presidente y del consejero delegado "como buena práctica", crear consejos con presidentes y consejeros "independientes que compongan un consejo con experiencia" o la "necesidad" de mayores sanciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky