Economía

Economía/Macro.- Los expertos consultados por el BCE empeoran sus perspectivas de crecimiento para la eurozona

El PIB de la eurozona caerá un 0,5% este año, mientras el paro subirá este año y el próximo

FRANCFORT (ALEMANIA), 15 (EUROPA PRESS)

La economía de la zona euro registrará una contracción del 0,5% este año, mientras que en 2013 apenas crecerá un 0,3%, según refleja la última encuesta elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) entre expertos en previsión económica, que han empeorado en dos y tres décimas, respectivamente, sus anteriores previsiones.

"En opinión de los encuestados, el principal factor determinante de la revisión a la baja para 2012 fue la persistente incertidumbre en la zona del euro, que se ha reflejado también en la debilidad de los indicadores económicos en los meses de verano y principios de otoño", señala el BCE, que publicará sus propias previsiones en diciembre.

Los expertos consultados advierten también de que, a pesar de que las contribuciones positivas al crecimiento siguen teniendo su origen en la demanda exterior neta, esta se produce "en menor medida de lo previsto anteriormente, debido a la desaceleración del crecimiento en

China y Estados Unidos".

Asimismo, los analistas han recortado una décima su previsión de crecimiento de la zona euro en 2014, hasta el 1,3%, ante la mayor persistencia de lo previsto de la incertidumbre y el mantenimiento de las medidas de consolidación fiscal asociadas a la crisis de deuda soberana en algunos países de la zona del euro y su impacto negativo sobre el consumo y la inversión.

En lo que respecta a los precios, los encuestados esperan que la inflación cierre este año en el 2,5%, frente al 2,3% previsto en agosto, mientras que en 2013 y 2014 los precios subirían un 1,9% en ambos casos, dentro del objetivo de estabilidad del BCE.

Por otro lado, los analistas consultados por el BCE se muestran menos optimismas respecto a la evolución del mercado laboral de la eurozona, ya que prevén una tasa de paro del 11,3% este años, uná décima por encima de la previsión de agosto, mientras que para el próximo año auguran una tasa de desempleo del 11,6%, dos décimas más que su anterior pronóstico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky