Economía

Méndez y Toxo aseguran que el impacto de la huelga es mayor que la del 29-M

  • Los sindicatos insisten en pedir un referéndum al Gobierno sobre los recortes
  • "Si continúan con estas políticas, habrá una nueva sangría social", avisan
Cándido Méndez, secretario general de UGT, junto a Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO. Foto: archivo

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han asegurado que ha habido una gran participación de trabajadores en la huelga de hoy y consideran que el seguimiento es mayor que la del 29 de marzo. Una huelga general "sin grandes alteraciones" pero con 82 detenidos y 34 heridos.

En rueda de prensa, Méndez y Toxo han valorado de forma "muy positiva" el seguimiento del paro general y mientras Toxo ha dicho que se trata de una "huelga peninsular ibérica prácticamente total", Méndez ha hecho un llamamiento para que la convocatoria culmine esta tarde con una gran manifestación.

El secretario general de UGT ha dicho que los trabajadores han secundado de manera mayoritaria la huelga para exigir que el Gobierno rectifique ya que "nos puede empujar de manera irreversible al precipicio".

Petición  de referéndum

"Los trabajadores han sabido entender que había que ejercer el derecho de huelga para exigir un cambio rotundo en las políticas económicas, porque, si esto sigue así, nos pueden empujar de manera irreversible al precipicio", ha dicho Méndez, que ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que "si tiene agallas" convoque un referéndum tal y como reclaman los sindicatos.

Por su parte, Toxo ha indicado que la huelga laboral es un "éxito" que muestra la convicción de los trabajadores de que hay alternativas frente a políticas que profundizan en la recesión y condenan al paro a casi 6 millones de personas.

Toxo ha puntualizado que la huelga está transcurriendo en la inmensa mayoría de forma pacífica y normal, aunque ha criticado que el Ejecutivo quiera desanimar a los ciudadanos a participar en las manifestaciones de esta tarde al transmitir una imagen de "posibles incidentes que puedan ocurrir en el centro de Madrid".

Contra la CEOE y el Gobierno

El líder de CCOO ha arremetido también contra el Ejecutivo por considerar esta huelga general como un "conflicto de orden público" y ha criticado además al presidente de la CEOE, Juan Rosell, por sus críticas contra la huelga general.

En este sentido, Méndez, que ha dicho además que la huelga de consumo está teniendo efecto, ha señalado que el éxito de la huelga lo demuestran dos hechos: que Rosell haya salido esta mañana a decir "por partida doble o triple" que la huelga no está teniendo incidencia, y que el ministro de Economía, Luis de Guindos, haya dicho lo mismo "de buena mañana", cuando en la anterior huelga fue la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la que compareció y además lo hizo "por la tarde".

Los líderes sindicales han pedido al Ejecutivo que escuche la voz de la calle y evite la escalada del conflicto social mediante la convocatoria de un referéndum para que la ciudadanía pueda opinar sobre sus políticas, al tiempo que le han invitado a corregir "intensamente" los Presupuestos Generales del Estado para 2013.

Por su parte, el líder de USO, Julio Salazar, ha destacado que la huelga "no es un fin en sí mismo", sino un "aldabonazo" al Gobierno para que asuma el fracaso de las políticas de recesión. "Si continúan con estas políticas, se producirá una nueva sangría social y la respuesta ciudadana sería en la misma proporción y más contundente", ha señalado.

Preguntado por si están dispuestos a convocar nuevas huelgas si el Ejecutivo no atiende sus demandas, Toxo ha dicho que está en la mano del Gobierno evitar que esto suceda y ha recordado que los sindicatos recurren a este instrumento con responsabilidad. "Primero, vamos a gestionar los resultados de esta huelga, espero que con el Gobierno y también, cuando salga del griterío, con las organizaciones empresariales", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky