París, 28 mar (EFECOM).- El primer ministro peruano, Jorge del Castillo, manifestó hoy su esperanza de que su país pueda ingresar en el comité de inversiones de la OCDE "este año o el próximo", una meta que se enmarca en la estrategia de incorporar Perú a la economía mundial.
Dentro de dos meses concluirá "la evaluación" que está haciendo de Perú la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los resultados se conocerán en noviembre, explicó Del Castillo a un grupo de periodistas en París.
El primer ministro peruano, que ayer participó en la capital francesa en la sesión inaugural de la del Fórum Mundial sobre Inversiones Internacionales de la OCDE, subrayó que su presencia en esa conferencia es "una señal de la voluntad del Gobierno del Perú de incorporarse a esta organización".
A su juicio, el comité de inversiones del que se conoce como "Club de los países desarrollados" constituiría para Perú "un punto de apoyo" y la intención de adherirse "está en la línea de la incorporación del país en la economía mundial".
Dijo que le había gustado que la OCDE no tiene una política de "poner recetas" a los países con lo que deben hacer, y que ha generado susceptibilidades entre algunas organizaciones internacionales y ciertos países afectados.
Para entrar en su comité de inversiones, hay que adoptar la Declaración de la OCDE sobre Inversiones Internacionales que además de sus 30 países miembros han asumido otros diez, entre los que hay tres latinoamericanos: Argentina, Brasil y Chile. Chile está en negociaciones para entrar en la propia organización.
Del Castillo se refirió a los preparativos de la cumbre entre la Unión Europea y Latinoamérica que se celebrará en Lima en mayo, y señaló que en uno de los temas principales -la lucha contra la pobreza- pretende que el encuentro sirva para intercambiar experiencias, pero no sólo para eso.
Indicó que si en Europa hay "mucho interés" por tener presencia en Latinoamérica, no tiene que haber "un objetivo de caridad" sino "más inversión para generar trabajo".
Recordó que ése es el eje principal de su programa de reducción de la pobreza, que pretende cambiar la actual situación en que un 25% de la población peruana "está inconexa económicamente con el resto del país" y "no se beneficia" del comportamiento de la economía, en la que se ha conseguido "mayor crecimiento (9%) con baja inflación (4%)".
Otro de los grandes puntos de la agenda de la cumbre de Lima será la lucha contra el cambio climático, y a ese respecto el primer ministro peruano dijo haber constatado el "interés" en Europa y señaló que para su país "buscamos inversión" para los nueve millones de hectáreas de bosque que se han esquilmado.
Del Castillo aseguró no estar decepcionado con la negativa de la Unión Europea para negociar bilateralmente con Perú un acuerdo de libre comercio, en lugar del proceso actual con el conjunto de los países andinos, e insistió en que la UE debe convencer a Bolivia y Ecuador de la conveniencia de progresar.
No obstante, puntualizó que "si eso no funciona, insistiremos en una negociación bilateral", y consideró "probable" que la cuestión se aborde durante la reunión UE-América Latina de mayo. EFECOM
ac/txr
Relacionados
- Generalitat hará una nueva Ley de Comercio el año próximo para adaptarse a UE
- El nuevo museo del ejÉrcito abrirÁ el prÓximo lunes en toledo
- El prÓximo domingo cambia la hora y comienza el horario de verano
- Rice se adelanta a Bush y viajará mañana a Oriente Próximo para calibrar las posibilidades de paz en Gaza
- Sabadell eleva su dividendo un 34,6%: pagará 0,15 euros el próximo 2 de abril