El ministro critica que el BCE no haya sido tan activo como la Reserva Federal de EEUU y señala la necesidad de que compre bonos en el mercado secundario.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha aprovechado su intervención en el Foro Latibex que organiza BME, para criticar la actuación del Banco Central Europeo, al argumentar que "no ha sido capaz de tener un papel tan activo como la Reserva Federal" en esta crisis.
Margallo ha comparado la unión monetaria con el Titanic: "si se hunde, se irán también a pique los pasajeros de primera clase", enviando un mensaje directo a Alemania, y ha vuelto a destacar la necesidad de la unión bancaria en la Eurozona y la creación de un supervisor bancario único, para que las ayudas a la banca no computen como deuda del Estado.
A pesar de que el Tesoro ha cubierto sus necesidades de financiación para este año, la prima de riesgo española continúa en niveles elevados (hoy retrocede, pero sigue cerca de los 450 puntos). Sin ningún tipo de alusión al rescate, Margallo sí ha señalado que "tenemos que procurar que las instituciones europeas intervengan en el mercado de deuda pública. El mecanismo de estabilidad europeo debe intervenir en el mercado primario. Pero no es esa intervención la que a nosotros nos interesa, lo que necesitamos es que el BCE intervenga en el mercado secundario".
Por último, el Ministro ha mostrado cierto optimismo con la situación económica actual: "no voy a decir que se han empezado a ver brotes verdes pero sí hay señales de que el cambio se ha empezado a producir. Hemos recuperado la mitad de la competitividad perdida", indicó.