
Barcelona, 13 nov (EFE).- El presidente de la multinacional Acciona y del Instituto de la Empresa Familiar, José Manuel Entrecanales, ha emplazado hoy al Gobierno a que siga acometiendo las reformas estructurales pendientes y a que reactive la inversión, ya que de lo contrario será imposible volver a crear empleo.
En el acto de clausura del XV Congreso Nacional de la Empresa Familiar (IEF) y en presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el presidente de Acciona ha reclamado un mayor apoyo a las empresas en la actual situación de crisis, tras recordar que en los últimos años han cerrado en España 210.000 compañías, el 15% de las existentes.
"A menudo sentimos que no se valora en su justa medida la aportación de la empresa a la sociedad", ha afirmado el empresario, pese a que un emprendedor que pone en marcha un proyecto empresarial, si tiene éxito, aunque sea discreto, genera a las arcas públicas, a través del pago de impuestos, entre 10 y 20 veces más de lo que generaría un ahorrador que hubiese invertido la misma cantidad por ejemplo en fondos inversión.
"O creamos los alicientes económicos, limitando la carga fiscal y preparando a los jóvenes para convertirse en empresarios, o nos será muy difícil recuperar el tejido productivo destruido en los últimos años", ha advertido.
Entrecanales, que se ha quejado de la opinión "injustamente negativa" que el mundo tiene de España, ha asegurado que el país ha conseguido sacar también provecho de la crisis, aumentando su competitividad y la internacionalización de sus empresas.
Ha destacado que el país ha acometido en los últimos tiempos importantes reformas, como la del mercado de trabajo, aunque aún quedan muchas otras por hacer en ámbitos tan "trascendentales" como la organización territorial del Estado, el medio ambiente, la justicia o la sanidad.
Estas reformas, ha detallado, "no sólo son necesarias para atraer inversiones", sino para favorecer aún más la competitividad de las empresas conforme a las necesidades y el potencial de la economía española.
El presidente de Acciona y del IEF, organización que agrupa a las principales empresas familiares de España, que representan el 26% del PIB del país, ha reconocido también que la reducción del déficit público es un objetivo colectivo.
Ha precisado, sin embargo, que este proceso "debería centrarse principalmente en la eficiencia del gasto y preservar las partidas que inciden sobre el crecimiento potencial de la economía", como las políticas de apoyo a la innovación y a las empresas
"Si queremos que se cree empleo, además de racionalizar el gasto, es imprescindible reactivar la inversión", ha subrayado Entrecanales.
El IEF nació hace veinte años en Barcelona y es por ello que la entidad ha decidido celebrar en esta ciudad su congreso anual, al que han asistido unos 500 empresarios de toda España, entre ellos el presidente de Mercadona, Joan Roig; el de Damm, Demetrio Carceller, y el de Grupo Puig, Marc Puig.
Entrecanales ha dicho que en estas dos décadas los empresarios de Cataluña han contribuido a la consolidación del IEF y a la vertebración de la sociedad civil en el ámbito empresarial y que "hoy más que nunca necesitamos que esa solidaria y valiosa aportación se mantenga, ya que sin ella sería mucho más difícil salir de difícil situación económica".