MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que el Gobierno hará un "seguimiento exhaustivo" de la pesca de jurel, al entender que el aumento de las capturas de 2.500 toneladas en 2011 a 5.600 este año "pudiera dar lugar a sospechas de que se ha estado declarando en una zona lo que realmente se pescaba en otra".
Arias Cañete se pronunció de este modo en respuesta a una pregunta formulada por el senador de PNV José María Cazalis, quien trasladó al titular del ramo el "malestar" del sector de bajura, que ha visto su cuota "reducida por los intercambios realizados con otros países". El parlamentario cifró en 6,5 millones de euros el importe que este sector ha dejado de facturar por este motivo.
"El criterio seguido por el Gobierno para el intercambio de parte de la cuota española con otros Estados miembros ha sido la obtención del mayor beneficio posible para el conjunto del sector pesquero", subrayó el ministro.
En todo caso, explicó que la flota española captura el 'stock' de jurel en una pequeña proporción con respecto a la cuota que le corresponde a España. En concreto, indicó que, en 2010, de una cuota inicial de 16.700 toneladas se cedieron a otros Estados miembros 15.000, y aun así quedaron 300 toneladas sin pescar.
En 2011, España partía de una cuota de 16.800 toneladas, de las que cedió 14.300 y consumió 2.500, mientras que este año le correspondió una cuota inicial de 16.711 toneladas, de las que se usaron 11.100 para hacer intercambios con otros Estados miembros, "dada la necesidad de otras cuotas y el bajo consumo que se ha hecho tradicionalmente de este 'stock' por parte de la flota española".
CIERRE DE LA PESQUERIA.
De esta forma, la cuota final quedó en 5.611 toneladas, que han sido consumidas por completo, por lo que la pesquería se cerró a finales de octubre.
Según el ministro, el cierre de esta pesquería se vio también condicionado por el hecho de que la flota española no ha podido pescar en el caladero nacional 11.623 toneladas "que se han descontado en 2012 como consecuencia de la sobrepesca de 2011".
"El jurel que la flota no ha podido capturar en el caladero nacional ha ido a pescarlo a la zona VIIIb, a un ritmo sin precedentes", explicó Arias Cañete.
El ministro, que lamentó que "el control de la actividad pesquera no era uno de los puntos fuertes del Gobierno anterior", afirmó que su departamento "sí está dispuestos a cumplir con las obligaciones de un Estado pesquero responsable".
En todo caso, consideró que no es descartable que parte del sector creyera que, declarando capturas de jurel en la 'zona VIIIb' se estaba asegurando derechos históricos para un futuro departo de cuotas, si bien advirtió de que cuando haya reparto se realizará sobre la base de desembarques verificados por la inspección pesquera.
Relacionados
- Economía/Pesca.- El Gobierno mantiene abierta la pesquería del jurel para la flota de arrastre de fondo en aguas lusas
- Economía/Pesca.- El Gobierno reabre hoy la pesquería del jurel para paliar las dificultades de la flota de bajura
- Economía/Pesca.- El Gobierno reabre mañana la pesquería del jurel para paliar las dificultades de la flota de bajura