Economía

Economía/PGE.- Pastor afirma que los Presupuestos refuerzan el papel de Fomento como "motor" del crecimiento económico

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado este martes ante el Pleno del Congreso que los Presupuestos de su Departamento son "austeros" y "acordes con el escenario de reducción del déficit", pero "priman la inversión en lo prioritario", con lo que sirven para "reforzar el papel de Fomento como motor del crecimiento económico y de la creación de empleo".

Así, ha defendido que las cuentas están basadas en "estrictos criterios de sostenibilidad" para "garantizar el cumplimiento del objetivo de déficit".

"Una economía sana fomenta el crecimiento económico y el empleo, y debe estar soportada por un gasto público que se ajuste a las posibilidades reales del país", ha insistido.

Pese a todo, el Ministerio continuará con su "esfuerzo inversor sostenido" para "garantizar el equilibrio territorial" con una política "equitativa en inversiones", y "favorecerá la igualdad en el acceso de los ciudadanos a transportes e infraestructuras".

INVERSIONES EN FERROCARRIL Y CARRETERAS.

Así, Fomento contará con un presupuesto de 18.405 millones de euros (-8,45%), un 55% de los cuales irán directamente a inversiones. Los principales beneficiados serán los ferrocarriles y las carreteras.

En la primera materia, la ministra ha citado algunos proyectos prioritarios, como el Corredor Mediterráneo, el acceso al puerto de Barcelona o el Corredor Norte de Alta Velocidad; aunque ha destacado que también se apostará por las Cercanías con un nuevo plan estratégico.

Pastor también ha dicho que los presupuestos de Renfe estarán "marcados por la apertura del mercado de servicios ferroviarios de viajeros" y la integración de Feve en Adif, y ha asegurado que se "racionalizarán los servicios para mantener" los trayectos más necesarios de ferrocarril.

Con respecto a las carreteras, la titular de Fomento ha señalado que gran parte de las aportaciones irán destinadas a "pagar deudas de ejercicios pasados", pese a lo cual quedarán más de mil millones de euros para invertir en nuevas construcciones --sobre todo en los principales corredores actualmente en ejecución como la A-7, la A-2 en Gerona o la A-8--, así como en conservación vial.

Además, la partida de carreteras recoge también préstamos participativos para las concesionarias de autopistas de peaje, con los que compensar los "sobrecostes de explotación", así como compensaciones por la rebaja de algunos peajes.

PUERTOS Y AEROPUERTOS.

Con respecto a las partidas de aeropuertos y seguridad aérea, Pastor ha asegurado que se trabajará para "fortalecer" la posición de Aena, que el año que viene "contará con un resultado de explotación positiva" gracias una previsión de que los ingresos de explotación se incrementen un 7,7% pese a la reducción del tráfico.

En cualquier caso, las inversiones en este ámbito se centrarán en "lo estrictamente necesario" para atender los incrementos de la demanda y las rutas más rentables socialmente, y también se garantizarán las subvenciones a los billetes aéreos para viajar desde o hacia las islas, Ceuta y Melilla. "Se hará de la forma más equitativa posible, pudiendo fijar el Ministerio las cuantías máximas bonificables por cada tarifa tipo", ha precisado.

Ante las estimaciones de que el tráfico marítimo vuelva a crecer en torno a un 7% el próximo año, el Ministerio destinará casi 850 millones a este apartado, con el saneamiento de algunas autoridades portuarias como prioridad.

MAS APORTACION CULTURAL.

Pastor también ha reiterado su deseo --recogido en las cuentas de 2013-- de que el llamado '1% cultural' se incremente en medio punto para contar con más recursos para proteger el patrimonio. "No nos podemos permitir que parte del Patrimonio se venga abajo", ha dicho.

En cualquier caso, las aportaciones que se deriven de ese 1,5% cultural se gestionarán "con criterios de transparencia, publicidad y concurrencia de solicitudes", y se ampliará el ámbito de aplicación de estos recursos al I+D+i y al apoyo a la difusión de la arquitectura española.

En materia de Vivienda, Pastor ha recordado que el año próximo se pondrá en marcha el nuevo Plan Estatal, que "cambiará el modelo seguido hasta ahora para impulsar la vivienda en alquiler y potenciar la rehabilitación y la renovación urbana". "Será un programa flexible", ha zanjado.

"Hemos intentado hacer un ejercicio de racionalidad para que el presupuesto sea realista y viable. La mitad va a inversiones reales, lo que supondrá un impulso directo a la economía real y a la creación de empleo", ha dicho Pastor, lamentando que "pese a que se mantiene la cuantía destinada a inversión (el Gobierno) está obligado a detraer 1.674 millones para deudas no pagadas de ejercicios anteriores, lo que limita considerablemente la capacidad de actuación".

LOS PRESUPUESTOS NO TIENE NADA QUE VER CON LOS OBJETIVOS CIUDADANOS

Sin embargo, el portavoz socialista en la materia, Rafael Simancas, ha señalado que el hecho de que los Presupuestos estén "en plena consonancia con los objetivos globales del Gobierno" no significa que "tengan nada que ver con los objetivos de la ciudadanía". "Ustedes quieren controlar el déficit y los españoles quieren salir de la crisis y generar empleo. Y para nada de eso sirven sus cuentas. Estos no son los Presupuestos que necesita el país", ha insistido.

De hecho, ha tomado el dato enunciado por Pastor de que cada millón de euros en inversión genera unos 25 puestos de trabajo para afirmar que la caída de la partida supone "175.000 empleos perdidos", y ha defendido que "invertir en infraestructuras eficientes no es un despilfarro ni un lujo" sino "incorporar productividad a las empresas y posibilitar la generación de empleo".

Simancas ha criticado asimismo el reparto territorial de las inversiones, que ha provocado que "todos los territorios se hayan sentido maltratados y agraviados", y ha mencionado las palabras del presidente valenciano, el 'popular' Alberto Fabra, en este sentido.

Con respecto a las partidas concretas, el diputado madrileño ha expresado su "preocupación" con el 'tasazo' en Aena, que ya está teniendo consecuencias como una reducción del tráfico y los pasajeros; y ha reclamado también una "solución definitiva" para el problema de las autopistas de peaje.

Finalmente, ha reclamado recuperar la Renta Básica de Emancipación (RBE), que el PP "suprime cuando los jóvenes más necesitan este tipo de ayudas". "Este sí que es un tratamiento prioritario: si quiere ayudar a quienes más necesitan acceder a una vivienda digna en estos momentos, acuérdese de los jóvenes", ha zanjado.

El resto de grupos de la oposición han expresado de forma general sus quejas por el reparto de las inversiones y han pedido reasignar los fondos para beneficiar a las partidas que, a su juicio, tendrán un mayor retorno económico y social. Además, CiU ha reclamado que se implante ya la Euroviñeta, mientras que el BNG ha criticado que diez años después del hundimiento del Prestige aún no se haya solucionado el problema de forma definitiva.

TODOS LOS ESPAÑOLES SOMOS IGUALES.

Por su parte, el portavoz 'popular' en la materia, Andrés Ayala, ha asegurado que las cuentas son "realistas, creíbles y austeros" y ha defendido que "reducen los gastos ineficientes, que no reactivan la economía" mientras "tienden a la estabilidad presupuestaria sin dejar de atender los compromisos de invertir en la consolidación y terminación de las infraestructuras de transporte en beneficio de la cohesión, la intermodalidad y la mejora del bienestar de todos los españoles".

"Porque todos los españoles somos iguales, aunque algunos quieran seguir ahondando en las diferencias y mantener una visión miope e insolidaria. Un Gobierno que se precie de demócrata y social no puede intentar detener la igualdad de todos los españoles, y hacer las infraestructuras para conseguirlo", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky