Economía

Economía/Empresas.- Competencia multa con 63.000 euros a dos asociaciones de industrias cárnicas

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto sendas multas de 31.500 euros a la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y a la Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC) por recomendar a sus empresas la repercusión al ganadero de los gastos derivados de la retirada y eliminación de los Materiales Específicos de Riesgo (MER).

En su resolución del 7 de noviembre de 2012, el consejo de la CNC considera acreditado que ambas asociaciones realizaron dicha recomendación mediante el envío de las circulares que justificaban la legalidad de dicha repercusión.

La CNC considera que la conducta, por su contenido y por su difusión, pues se dirigieron a todos los asociados, y por quien las efectúa, dos asociaciones representativas del sector, tiene por objeto propiciar el alineamiento en el comportamiento de las industrias cárnicas en su relación con los ganaderos en lo que se refiere a la repercusión a éstos del coste de los MER.

Por lo tanto, es apta para falsear la libre competencia, al facilitar la unificación de la conducta de empresas competidoras.

En concreto, la Dirección de Investigación de la CNC abrió en mayo de 2011 un expediente sancionador contra la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), AICE y FECIC por una posible conducta anticompetitiva, que habría consistido en llevar a cabo dicha recomendación colectiva.

Las conductas analizadas tienen origen en la denuncia presentada por la Asociación Española de Productores de Carne de Vacuno (ASOPROVAC), la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de España y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja).

A ello se suma la resolución de la CNC, con sanciones para AICE, FECIC y la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA) por una recomendación colectiva para repercutir el coste de retirada de harinas cárnicas a los ganaderos, cuya finalidad era unificar los comportamientos de sus asociados excluyendo la libre iniciativa empresarial.

Con respecto a Confecarne, la CNC considera no acreditada la existencia de tal infracción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky