Washington, 27 mar (EFECOM).- La organización humanitaria Oxfam dijo hoy que la fórmula para redistribuir el voto en los órganos de gobierno del FMI, que analizará mañana el Consejo Ejecutivo de la institución, implica un "cambio mínimo".
"El consejo planea aprobar una fórmula de cuotas que decidirá el porcentaje de votos que recibe cada país y Oxfam advierte que los países más pobres no verán un incremento real en su porcentaje de voto", señaló la organización en un comunicado.
Oxfam indicó que una propuesta que permita solo un pequeño incremento de la cuota para un puñado de países en desarrollo y nada para el resto sería "más que decepcionante".
Añadió que la propuesta debe ser el comienzo de un largo debate para dar a los países pobres un mayor peso en el proceso de decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Los europeos necesitan renunciar a su posición extremadamente dominante. Es inaceptable que Irlanda, Grecia y Luxemburgo vayan a tener un incremento de su voz mientras que países pobres que acaparan el 70 por ciento de los programas del FMI, no vayan a ganar nada", dijo Elizabeth Stuart, responsable de las relaciones con el Banco Mundial y el Fondo de Oxfam International
Oxfam alertó de que la propuesta a debate aumentará de forma minúscula la voz del África sub-sahariana, que incluye a Suráfrica y otros 39 países, mientras que el Grupo de los Siete (G7) países más industrializados mantendrá más del 45 por ciento de las cuotas en el Fondo, el principal determinante del poder de voto.
La fórmula a discusión establece la cuota en función de factores como la apertura comercial de los países.
De ser aprobada por el Consejo Ejecutivo, la medida se someterá a la aprobación de los ministros de Economía y Finanzas que acudirán a la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial los próximos 12 y 13 de abril en Washington. EFECOM
tb/mv/jgc