Ron dice que recurrir a la ayuda pública mediante los conocidos como 'cocos' "no es una solución" para la entidad
Ron dice que recurrir a la ayuda pública mediante los conocidos como 'cocos' "no es una solución" para la entidad
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La junta general de accionistas extraordinaria del Banco POPULAR (POP.MC)ha aprobado con una mayoría de al menos del 99,8% la ampliación de capital de hasta 2.500 millones de euros para recapitalizar la entidad sin necesidad de recurrir a ayudas procedentes del Estado. Este es el plan de la entidad para cubrir parte del déficit de capital destapado por Oliver Wyman de hasta 3.223 millones.
El próximo 14 de noviembre el precio de la acción se desdoblará en dos partes: el precio del derecho y el valor del título en Bolsa. Desde esa fecha, y durante quince días, los accionistas podrán suscribir los nuevos títulos con un descuento sobre el valor teórico exderechos del 31,7%.
La ampliación ya cuenta con el respaldo de los accionistas de referencia del Popular, con representación en el consejo de administración. El resto de la operación se dirigirá a minoritarios y se comercializará a través de la red comercial del banco. Popular no prevé la entrada de nuevos accionistas de referencia.
Durante la celebración de la junta extraordinaria, varios accionistas han tomado la palabra y han criticado la labor de los ejecutivos de la entidad, e incluso alguno ha cuestionado que la operación sea suficiente para recapitalizar Popular. La sensación general de los accionistas intervinientes ha sido la de que el banco presidido por Ángel Ron "está mal".
MÁS CONFIANZA EN POPULAR QUE EN ESPAÑA.
"La situación de la entidad no es delicada ni mucho menos", ha replicado Ron, quien ha puesto en valor el aval de varias agencias de calificación a la ampliación y la inclusión de Popular como una de las entidades más solventes según la Autoridad Europea Bancaria (EBA). "El banco genera más confianza que España", ha afirmado.
El primer banquero del Popular ha sentenciado que el recurso a los bonos contingentes convertibles, los conocidos como 'cocos', no son una "solución posible" al déficit de capital del banco. "No se conocen los efectos de los cocos, hay inseguridad regulatoria", ha agregado.
Ron ha recordado que la operación se ejecuta en un contexto de "enorme crisis", al tiempo que ha avanzado que la entidad espera que en el segundo trimestre de 2013 se retome el pago de dividendo, que será a cuenta del ejercicio de ese año. El 'pay-out' se mantendrá en el 50%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-(Ampl) Las nuevas acciones del Popular saldrán con un descuento del 31,6% y se fijarán en 0,401 euros
- Economía/Finanzas.- (Amp.) Popular emite cédulas hipotecarias por valor de 1.850 millones a un interés variable del 5%
- Economía/Finanzas.- Popular emite cédulas hipotecarias por valor de 1.850 millones a un interés variable del 5%
- Economía/Finanzas.- Banco Popular prevé cerrar la ampliación de capital de 2.500 millones a principios de diciembre
- Economía/Finanzas.- Popular incorpora al presidente del Pastor al consejo de administración