Economía

El Gobierno podría rebajar el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario

  • Báñez asegura que el Gobierno ha dado a Andalucía más de 10.000 millones

El Gobierno central está dispuesto a "modular" el número de jornales necesarios para acceder al subsidio agrario en Andalucía y Extremadura en función de la caída de la campaña y una vez que se conozcan las estimaciones reales de la misma, ha avanzado la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

En rueda de prensa en Sevilla, Báñez ha explicado que esa decisión correspondería a los ministerios de Empleo y de Agricultura, y ha asegurado que ambos titulares no tendrán "ningún inconveniente" en "modular" el número de peonadas una vez que se conozcan las previsiones reales de la campaña agrícola.

Las primeras estimaciones de la campaña apuntan dificultades para que los trabajadores del campo puedan obtener las 35 peonadas que les dan derecho a cobrar el subsidio agrario, del que se benefician más de 200.000 personas, si bien la ministra ha dicho que antes de tomar una decisión hay que conocer las previsiones reales.

De hecho, ha indicado que las lluvias de las últimas semanas podrían "cambiar las previsiones iniciales" para la campaña agrícola.

Los sindicatos han pedido al Gobierno en los últimos meses que rebaje el número de peonadas para cobrar el subsidio agrario ante las dificultades para conseguir trabajo en el campo por la adversa campaña agrícola.

Asimismo, Báñez ha subrayado el compromiso del Gobierno con el plan de empleo agrario (antiguo PER), que en 2011 incrementó la dotación un 4% en los presupuestos del Estado y en 2013 se mantiene en 147 millones.

Más de 10.000 millones para Andalucía

Por otro lado, la ministra ha cifrado este viernes en 10.108 millones los aportados por el Gobierno de Mariano Rajoy a la Junta de Andalucía para que esta, según ha dicho, pueda mantener "los servicios públicos fundamentales con la misma calidad" que en el resto de comunidades autónomas.

Tras reunirse en Sevilla con la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, el presidente del PP-A y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, el secretario general del PP-A, José Luis Sanz, la ministra ha puesto esta cantidad como ejemplo de la "lealtad institucional" que el Ejecutivo central tiene con el autonómico y para demostrar su "compromiso desde el primer día" con Andalucía.

"Las cifras son claras y Andalucía está siempre en el horizonte del Gobierno de España", ha recalcado tras desglosar las partidas que suman estos más de 10.000 millones de euros.

Según ha explicado, esta cantidad incluye los 5.507 millones facilitados para pago a proveedores de la Junta y los ayuntamientos; los 597 millones de la línea ICO; los 2.733 millones de anticipos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y los 1.270 millones en concepto de anticipos de liquidación o retrasos de los anticipos que se dieron por el modelo de financiación autonómica.

Todo ello demuestra, a su juicio, el "compromiso sincero y claro con los andaluces de Rajoy" y que la "prioridad" del Gobierno es buscar la salida a la crisis poniendo en marcha "medidas que generen empleo y reformas profundas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky