Madrid, 27 mar (EFECOM).- Las cuentas de la Seguridad Social tuvieron un saldo positivo de 7.561,24 millones de euros en los dos primeros meses del año, el 32,86 por ciento más que en el mismo periodo de 2007, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Este superávit fue resultado de unos ingresos de 21.453,33 millones de euros, el 14,46 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y unos pagos de 13.892,09 millones de euros, el 6,44 por ciento más.
Desde el Ministerio de Trabajo destacan que el superávit alcanzado en los dos primeros meses supera en más de 2.000 millones de euros al registrado un año antes.
Del total de ingresos el 90,69 por ciento corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 9,31 por ciento a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
En cuanto a las obligaciones, el 94,67 por ciento ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 5,33 por ciento por las mutuas.
Dentro del capítulo de ingresos no financieros, las cotizaciones sociales ascendieron a 17.858,40 millones de euros, lo que supone un incremento de 8,07 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según Trabajo, sólo en febrero, las cotizaciones aportaron a las arcas de la Seguridad Social 8.928 millones de euros.
La previsión de ingresos de la Seguridad Social para todo el ejercicio asciende a 104.615,49 millones en concepto de cotizaciones sociales.
En los dos primeros meses del año, los ingresos por cotizaciones suponen ya el 15,09 por ciento de lo previsto para 2008.
En cuanto a las transferencias corrientes, sumaron 2.587,96 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 70,27 por ciento, debido principalmente, según Trabajo, al aumento de las transferencias recibidas del Estado (1.985,98 millones de euros, el 104,28 por ciento más).
Esta alza se debió a que en febrero se reconocieron todas las transferencias derivadas de la Ley de Dependencia que figuran en los Presupuestos Generales del Estado para 2008.
Trabajo destaca el aumento interanual del 37,85 por ciento de los ingresos patrimoniales, hasta 729,32 millones, como consecuencia de los intereses generados por el Fondo de Reserva.
Por lo que respecta a los gastos, el 94,12 por ciento de los 13.892,09 millones de euros totales, correspondió a las prestaciones económicas a familias e instituciones (13.075,82 millones).
La mayor partida, 12.700,74 millones correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que han crecido un 5,93 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007.
Sólo en febrero, se han reconocido prestaciones contributivas por importe de 6.301,46 millones.
En los dos primeros meses, y dentro de las prestaciones contributivas -invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares- la Seguridad Social gastó 11.754,54 millones, el 7,38 por ciento más.
El gasto en Incapacidad Temporal se redujo el 21,44 por ciento hasta los 346,24 millones; mientras que en maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo subió el 49 por ciento, hasta los 304,89 millones.
Las pensiones y prestaciones no contributivas a finales de febrero representaron un desembolso de 655,53 euros, el 13,13 por ciento más. EFECOM
jmj-lgp/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.-(Ampli) La Seguridad Social logró un superávit de 7.561 millones de euros hasta febrero, un 32,8% más
- Economía/Laboral.-(Ampli) La Seguridad Social logró un superávit de 7.561 millones de euros hasta febrero, un 32,8% más
- Seguridad Social tuvo hasta febrero superávit 7.561,24 millones, el 32,8% más
- El superÁvit de la seguridad social alcanzÓ los 7.561 millones hasta febrero, un 32,8% mÁs
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social obtuvo un superávit de 7.561 millones de euros hasta febrero, un 32,8% más