Economía

Economía/Empresas.- (Ampl.) Vueling duplica su beneficio hasta septiembre, con 41,3 millones

Prevé ahorrar 17,9 millones con su programa de reducción de costes

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La aerolínea de bajo coste Vueling multiplicó por dos su beneficio neto en los nueve primeros meses del año hasta alcanzar 41,3 millones de euros, frente a los 21,3 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2011, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía registró un aumento en de los costes por combustible del 36,7% en dicho periodo, lo que impactó al alza en los costes variables, que aumentaron un 30,1%. No obstante, las políticas de coberturas lograron reducir el impacto del encarecimiento del crudo y los costes de combustible por Asiento por Kilómetro Ofertado (AKO) aumentaron en menor medida, en un 9,6%.

La cifra de negocio entre enero y septiembre alcanzó los 882,7 millones de euros, lo que representa una mejora del 28,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente en el que su facturación ascendió a 687,4 millones de euros.

La aerolínea registró un beneficio operativo (Ebit) de 53,4 millones de euros, un 79,6% más que en los nueve primeros meses de 2011, mientras que el beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y alquileres (Ebitdar) alcanzó los 147,7 millones, un 29,5% más que entre enero y septiembre de 2011.

Vueling transportó hasta septiembre 11,6 millones de pasajeros, un 21,5% más, operó 84.823 vuelos, un 18,1% más, e incrementó su flota media en un 22,1%, hasta alcanzar las 53 aeronaves.

GANANCIAS EN EL TERCER TRIMESTRE.

En el tercer trimestre, la aerolínea registró un beneficio neto de 50,1 millones de euros, un 22,4% más que entre julio y septiembre del pasado año, con una facturación de 417,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 26,3% en sus ingresos.

El Ebit ascendió en el periodo a 68,2 millones de euros, un 12,2% más que en el tercer trimestre de 2011. El Ebitdar se situó en 102,1 millones de euros, también un 12,2% más.

Los costes por combustible aumentaron un 34,1% en el tercer trimestre pese a que el precio medio del barril de Brent se situó en el periodo en 110,1 dólares, un 4% menos. No obstante, la depreciación del euro hizo que el coste se incrementara en un 8%.

AHORRO DE 5 MILLONES.

Por otra parte, la aerolínea ha destacado que su programa de reducción de costes ha supuesto unos ahorros de 5 millones de euros en el tercer trimestre, por lo que ha incrementado en un 22% su objetivo inicial de ahorros anuales, hasta los 17,9 millones de euros al cierre del ejercicio.

Vueling transportó en el tercer trimestre 5,1 millones de pasajeros, un 22,7% más, gracias al significativo aumento de los pasajeros internacionales que representan ya el 54% del total.

La compañía advierte de que el mercado español ha decrecido un 1% en número de pasajeros, destacando que la contracción ha sido más significativa en el mercado España-España (-11%), mientras que el mercado España-Europa ha crecido un 1%. Así, indica que el aeropuerto de Barcelona-El Prat presenta un comportamiento "más positivo", con un incremento del 6%.

CRECIMIENTO A DOBLE DIGITO EN 2013.

En cuanto al cierre del ejercicio, la aerolínea mantiene su objetivo de alcanzar un crecimiento interanual del 20% en asientos y el 25% en oferta, manteniendo el coste unitario excluyendo el fuel a niveles de 2011, a la vez que espera obtener un resultado operativo positivo que mejore el del pasado ejercicio.

Del mismo modo, la compañía buscará aprovechar su cuota de mercado en el aeropuerto de Barcelona como la mayor consolidación del mercado, aprovechándose del "buen comportamiento" de los nuevos mercados abiertos en este ejercicio.

Respecto a los riesgos, prevé que el incremento del IVA y el aumento de las tasas aéreas, junto con el plan de austeridad del Gobierno, afectarán a la demanda junto a la evolución negativa del tipo de cambio euro/dólar que unido a un coste elevado del combustible podrían añadir presión sobre la base de los costes.

Para el cuatro trimestre tiene previsto continuar incrementando su capacidad centrándose en mercados europeos como Escandinavia, Alemania, Rusia y Francia, mientras que espera mantener un ritmo de crecimiento de doble dígito de manera rentable en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky