La institución considera que las perspectivas de crecimiento e inflación para Uganda son favorables, aunque no exentas de riesgo
KAMPALA/LONDRES, 6 (EUROPA PRESS)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado este martes la voluntad de las autoridades ugandesas de crear las condiciones necesarias para que el país africano alcance su potencial de crecimiento a medio plazo y apunta que el producto interior bruto (PIB) de Uganda podría crecer a un ritmo del 5% este año, por encima del 4,2% previsto en la última edición del 'Informe de perspectivas económicas' publicado por la institución el pasado mes de octubre.
Los objetivos clave son mantener la estabilidad macroeconómica y acelerar el crecimiento para reducir el desempleo y la pobreza, señaló la representante local del FMI, Ana Lucía Coronel, tras concluir la visita al país de la misión del Fondo para valorar sobre el terreno los progresos de las políticas económicas de Uganda.
De cara a alcanzar este objetivo, el FMI recomienda mantener la actual política monetaria acomodaticia, así como permitir una pequeña expansión del déficit, así como mantener una tasa flexible del cambio de la divisa. "Sobre estas políticas, el crecimiento del PIB será del 5% este año", pronostica la institución dirigida por Christine Lagarde.
"Se cumplieron todos los objetivos cuantitativos fijados por el FMI para el primer semestre de 2012, la mayor parte de ellos por un amplio margen", apunta el organismo, que, sin embargo, demanda al Gobierno que refuerce los controles sobre las facturas pendientes de los ministerios.
"La perspectiva para el crecimiento y la inflación es favorable, aunque no exenta de riesgos", afirman los expertos del FMI, que alertan del potencial impacto sobre la economía del país de la inestabilidad política y financiera que pudiera registrarse entre los principales socios comerciales de Uganda.
"Las autoridades tienen la voluntad de crear las condiciones necesarias para que el crecimiento alcance su potencial del 7% a medio plazo facilitando la mejora del clima de negocio, reforzando la recaudaciíon de impuestos y optimizando el uso de corrientes y futuras fuentes de ingresos", concluye el informe del FMI.