MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Comisiones Obreras afirmó hoy que "aún queda mucho por hacer" en la negociación colectiva para la igualdad entre sexos en las empresas porque aunque se han producido "avances" y "muchos convenios colectivos han recogido contenidos muy ligados a lo que la Ley de Igualdad establece en materia de derechos", en 2008 habrá que negociar muchos de estos acuerdos.
Según el sindicato, durante el año en curso "se tienen que negociar 433 convenios de sector, 21 convenios de grupo de empresa, 308 convenios de empresa con más de 250 trabajadores, la mayoría de los acuerdos generales y sectoriales de las Administraciones Públicas en las Comunidades Autónomas y del personal funcionario en las Corporaciones Locales".
Asimismo, a este "importante volumen" de convenios y acuerdos colectivos, hay que añadir "un indeterminado pero muy elevado número de empresas que tendrán que negociar Planes de Igualdad por mandato legal o por mandato del convenio colectivo", informó el sindicato.
Sin embargo, cuando se cumple el primer aniversario de la Ley de Igualdad Comisiones Obreras destacó "los avances conseguidos" porque "a pesar de que la obligación de negociar medidas y planes de igualdad no entraba en vigor hasta la negociación de los convenios de 2008", son "muchos" los que ya se han firmado.
"Todo este tipo de medidas y compromisos se han establecido en convenios de empresa y en convenios de ámbito superior, sectoriales y de grupo de empresas", explicó el sindicato, que señala asimismo avances en compañías de más de 250 trabajadores, "que ya tenían suscritos acuerdos en materia de conciliación, de prevención frente al acoso sexual o de un conjunto de materias" y que "han firmado nuevos acuerdos revisando y ampliando sus contenidos para incorporar otras mejoras y sobre todo para comprometer o realizar la negociación de un plan de igualdad".
Así, en enero de 2008 firmaron Planes de Igualdad, tres empresas que durante 2007 estuvieron negociándolo con posterioridad a realizar un diagnóstico de situación. Estas empresas son: Banesto, el Grupo SCH y Rural de Servicios Informáticos. Se están negociando planes en: BBVA; Banco de España, Kutxa, La Caixa, CECA, Mutualia, Endesa; General Motors, Dana Automoción, Teltronic, Inditex, Caprabo, El Corte Inglés; Alcampo, Aldeasa, Bimbo, Altadis, Sos Cuétara, entre otras, informó el sindicato.
En el ámbito de las Administraciones Públicas y teniendo como referencia no sólo la Ley de Igualdad, sino también el Plan Concilia y el recientemente aprobado Estatuto Básico del Empleado Público, se han alcanzado acuerdos en Administraciones de Comunidad Autónoma, tanto en Mesas Generales como en Mesas Sectoriales, y en Administraciones Locales, que han adoptado, adaptado y, en algunos casos, mejorado las medidas laborales contempladas en estas normas, informó Comisiones Obreras.