Economía

¿Qué países de la Unión Europea tienen un mayor nivel de gasto público? España sólo supera a seis

El gasto público en España en 2006 supuso el 38,6% del PIB, según la información facilitada hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. El gasto público en los Veintisiete se sitúa, de media, en el 46,8% del PIB tras registrar un descenso gradual los últimos añosdesde el máximo alcanzado en 2003, del 47,5%. Por otro lado, el superávit del Estado alcanzó los 9.381 millones hasta febrero, según anunció el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Los países miembros donde el sector público gasta más son Suecia (56% del PIB), Francia (53%), Hungría y Dinamarca (52%) e Italia (50%).

Por el contrario, por debajo del 38,6% de España, se sitúan Eslovaquia (37,7% del PIB), Letonia (37,2%), Bulgaria (37,1%), Rumanía (35%), Irlanda (34,2%), Lituania (34%) y Estonia (33%).

En cuanto a los ingresos, según Eurostat, la recaudación del sector público en la UE equivalía en 2006 al 45,2% del PIB, un porcentaje que en España bajaba al 40,4%, que en este ámbito supera a diez Estados miembros -nueve nuevos socios de la UE y Luxemburgo-.

Los países con ingresos públicos más importantes son Suecia (58% del PIB), Dinamarca (56%) y Finlandia (53%). Por el contrario, las arcas públicas que menos recaudan son las de Rumanía y Lituania (33% del PIB) y Eslovaquia (34%).

Si se reparten las cifras globales por habitante, en España el gasto público asciende a 8.585 euros, frente a los 10.992 euros de la UE.

El gasto público español por habitante es superior al de los doce países que se han unido en los últimos años a la UE, así como a los de Grecia y Portugal.

En términos absolutos, los Estados miembros con mayor gasto público por habitante son Luxemburgo (con 27.927 euros), Dinamarca (20.870 euros) y Suecia (18.725 euros).

El desglose de los gastos

El principal capítulo del gasto público es el social -como pensiones, coberturas por discapacidad, enfermedad y desempleo-, que en España representa el 36,6% del gasto total y en toda la UE el 41,9%.

A continuación se sitúan las retribuciones de los funcionarios, que en España se llevan el 26% del gasto, por encima de la media de los Veintisiete, del 22,8%.

El consumo de bienes y servicios es el tercer capítulo de gasto, al que se dedican el 13% de los fondos en España y el 13,7% en la UE.

En lo que se refiere a la recaudación, Eurostat indica que el grueso de los ingresos públicos proviene de los impuestos y contribuciones sociales, con el 91,6% del total en España y el 90,2% en los Veintisiete.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky