Economía

Sala i Martín: "Si Cataluña se independiza, España hará lo posible para que siga en la UE"

Xavier Sala i Martín, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia. Imagen: Archivo

Las advertencias sobre una Cataluña independiente fuera de la Unión Europea se suceden una tras otra. El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, se ha referido hoy a las "más de 2.000 posibilidades de veto" ante la petición de un nuevo ingreso en la UE, mientras el presidente de la Generalitat, Artur Mas, también ha admitido de algún modo que Cataluña quedaría fuera. 

Pero el economista Xavier Sala i Martín apunta en su blog dos razones que demuestran, en su opinión, que una Cataluña independiente seguiría formando parte de la unión de 27 países. La primera apunta al mapa de autopistas de España; la segunda, a la deuda del Estado español como fracción del PIB.

"Yo no soy un experto en leyes por lo que no voy a discutir si Europa le puede quitar el derecho a ser europeos a unos ciudadanos (y a unas empresas) que ya lo son", señala el catedrático de la Universidad de Columbia. "Pero sí sé un poco de economía y la teoría económica nos dice que si Cataluña se independiza, España va a hacer lo posible para que lo haga lo más pacíficamente posible y dentro de Europa".

Para justificar su opinión, Sala i Martín apunta a que simplemente hay que observar dos imágenes. La primera es el mapa de autopistas de España. "A la vista de este mapa, ¿quien pensáis que será el primer interesado en que no se introduzcan barreras comerciales entre Cataluña y España? ¿Quien se quedará aislado si Europa alza una enorme barrera en Cataluña?", se pregunta.

La segunda imagen hace referencia a la deuda del estado español como fracción del Producto Interior Bruto (PIB). Una deuda que se ha disparado en los últimos años y que, "una vez quede claro que el rescate de la banca española contará como deuda pública española porque los europeos se niegan a poner el dinero que prometieron en junio, se acercará peligrosamente al 100% del PIB".

Si Cataluña se independiza, explica Sala i Martín, el PIB español perderá el 20% correspondiente a Cataluña. "Y si España se niega a negociar con Cataluña, Cataluña no se va a quedar la parte proporcional de la deuda que le corresponde por lo que la deuda española como fracción del PIB será pronto superior al 120% del PIB: una de las deudas más grandes del mundo y creciendo exponencialmente por culpa de un déficit que no puede reducir y un PIB que no empieza a crecer", concluye.

En su opinión, estas dos imágenes-razones demuestran que si los ciudadanos de Cataluña quieren libremente salir de España, "lo harán porqué tendrán la ayuda de España, por más que griten los unionistas ahora. Y tendrán la ayuda de España no porqué España tenga estima por Cataluña. Lo harán porqué España tiene estima por España", sentencia.

comentariosicon-menu287WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 287

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

S
A Favor
En Contra

Este tío que camello tiene.

Puntuación 245
#1
demoledor
A Favor
En Contra

Demoledor.

Puntuación -129
#2
mon
A Favor
En Contra

No hace falta que lo jures, no eres experto en leyes, y como adivino tampoco te podrías ganar la vida.

Puntuación 234
#3
Joy
A Favor
En Contra

El camello se llama Mas. Dejar de darle al porrete ya.

Puntuación 201
#4
ABROTANOMACHO
A Favor
En Contra

Una chaqueta de rayas negras y blancas , Y A LIMPIAR BOSQUES

Puntuación 140
#5
2 dedos de frente
A Favor
En Contra

habla de imponer tasas a los vehiculos no catalanes por usar sus autopistas? No puede estar en serio...eso es empezar una guerra comercial contra toda la UE...

Tampoco le he oido hablar de como mejoraría el Balance de España SA sin las obligaciones de pago de pensiones y sueldos publicos de los administrados de su region...

Puntuación 158
#6
cal
A Favor
En Contra

Tiene razón no sabe nada de leyes. No tendremos problemas con las autopistas que yo sepa hay una cosa llamada pasaporte y si hay que dar un pequeño rodeo se da y le aseguro que si se quedará Cataluña con la parte del pib correspondiente ya que de no hacerlo ya se encargará la UE de presionar para ello.

Si se para a pensar friamente sin fines partidistas se daría cuenta de la realidad

Puntuación 145
#7
Usuario validado en elEconomista.es
VB
A Favor
En Contra

Menos moños que dos tercios de la Caixa son espñaoles

Puntuación 130
#8
ceca
A Favor
En Contra

Los que roban están en la política y allegados y los subnomarles de baba cómo este están en las universidades así le ha ido a España con tanta basura a sus espaldas.

Puntuación 120
#9
pepiño
A Favor
En Contra

macho dedicate a la limpieza de burós,ese es tu mejor futuro.

Puntuación 111
#10
España
A Favor
En Contra

Vale Sala i Martí de Columbia, tomo nota, cuando me siente a hablar de la independencia con Cataluña, tu ya estarás muerto aunque llegues a los 100 años, ya veré si siguen existiendo las autopista de Catalunya o si exporto mis productos en cohete propusado por uranio. De todas formas no te preocupes, te enterarás en el más allá. Firmado España.

Puntuación 37
#11
jajaja
A Favor
En Contra

jajaja, que Cataluña no se llevaría su parte de la deuda, si claro.

Habla de las autopistas... que hable también del agua, que divertido sería que el Ebro desembocara en Murcia para regar los cultivos

Puntuación 72
#12
Jesus
A Favor
En Contra

Hombre, el trafico portuario creo que se incremetaria, lo cual para otras regiones es bueno ya que crearia mas riqueza que ahora fluye hacia Cataluña

Puntuación 46
#13
Usuario validado en elEconomista.es
cierzo
A Favor
En Contra

No es más tonto porque no entrena. Para que Cataluña se independice de forma amistosa tendrá que aceptar su parte de deuda. Si nos van a dejar toda la deuda no habrá independencia que valga. Y lo de las autopistas es de chiste.

¿Seguro que este tío es profesor de economía?

Puntuación 58
#14
PEDRO CASTELL
A Favor
En Contra

ESPAÑA NO COBRARÍA LA DEUDA CATALANA DE NINGUNA MANERA, NI CATALUÑA DENTRO NI FUERA DE LA UE (ESTA ES REALMENTE LA JUGADA, QUE EL RESTO DE LAS COMUNIDADES PAGUEN LA MULTIMILLONARIA DEUDA CATALANA, LA PROPIA MíS EL PORCENTAJE DE LA PÚBLICA ESTATAL)

Puntuación -11
#15
Jesús
A Favor
En Contra

Este personaje me resulta vomitivo. Pero bueno, decirle a él que sencillamente donde las dan las toman, y ellos ya llevan años y años dando por saco. Así que quién cree él que se va a ir a tomar por saco, España? jajaja, a mí me da que la que se va a tomar por saco es Cataluña, se ponga como se ponga el profesor de los colorines. Y colorín colorado Cataluña independiente se ha acabado

Puntuación 40
#16
Usuario validado en elEconomista.es
VB
A Favor
En Contra

Menos moños

Se acuerda usted que le pasó al grupo neguri con el BBVA, pues a los catalanistas con la Caixa le puede pasar lo mismo, dos tercios de los puestos de dirección los determinarían los españoles que a usted tanto le molestan, y los depositantes de la Caixa y otras cajas y Bancos ¿qué harían señor Sala i Martí¯?

Puntuación 39
#17
godo
A Favor
En Contra

Solo por ver el Ebro desviado hacia el levante y Almeria y que en Tortosa quede un canalillo... merece la pena darles la independencia......QUE GOZADA

Puntuación 50
#18
Acreedor
A Favor
En Contra

Sr. Sala i Martí: La deuda que tiene Cataluña es la deuda de la Generalitat y no la del estado español.

Lo sabe perfectamente. Menos lobos.

Puntuación 42
#19
Usuario validado en elEconomista.es
VB
A Favor
En Contra

Usted hace honor a los catalanístas, no le importan los catalanes sólo le importa su orgullo y su arrogancia

Puntuación 50
#20
A Favor
En Contra

Le debe faltar medicación.

No hace falta estar en la UE para ir por las autopistas sin problemas. Un ejemplo lo tenemos en Suiza, que por cierto está conecatada a Francia y tambien e Italia a través de las montañas; con AVORIAZ-CHATEL y CERVINIA respectivamente. Y nadie te pide el pasaporte cuando llegas a un pico y desciendes por la ladera de otro pais.

Y lo mismo pasa con el tren o el avión.

Pero claro este informado, que vive en Columbia, seguro que sabe más que los que vivimos en Europa.

Y a malas no tengo yo muy claro como quedaría el apaño de deuda catalana (que haberla haila).

Puntuación 24
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Lo peor es que este señor, defendiendo levantar fronteras y fragmentar el mercado dentro de Europa aún más de lo que lo está, va de "liberal". Cualquier día nos intentarán convencer de que Luis XVI era liberal. No lo duden. Todo este revuelo no responde más que a viejas aspiraciones carlistas, cuya máxima representación en la actualidad la ostentan catalanes y vascos. Por algo fueron las dos zonas más carlistas durante el siglo XIX, defensoras de la fragmentación del poder, las prebendas de los nobles locales y el sometimiento de la ciudadanía local al caciquismo local. El separatismo catalán y vasco no es más que una evolución histórica del "antes muertos que liberales" de aquel antiguo carlismo. Pues se puede defender como cualquier otra cosa, ahora no desde el liberalismo que es la antípoda del carlismo ancestral que profesan estos catalanes. A España le saldría más barato hacer un túnel desde Huesca o Zaragoza hasta Francia que asumir la deuda de Cataluña, que si ellos no quieren, el resto de España no tiene porqué cargar con ella, cosa que los acreedores pueden comprender perfectamente. Razón de más para que si no colaboran en evitar la separación o no dicen nada, tendrán que asumir la suspensión de pagos de Cataluña, que no la de España -que podría llegar igualmente pero por razones diferentes-. Por otro lado, eso de que el PIB de España quedaría reducido al 20 % habría que verlo después de tal independencia y suponiendo que las empresas afincadas en Cataluña se quedasen allí. Ya han escuchado las semanas pasadas a Lara, editor de Planeta. Yo creo que no se quedarían allí. Por cierto, ¿el agua del Ebro proviene de lluvias en España o en Cataluña? Ha llegado el momento de ir pensando en un buen trasvase. El agua del Ebro es española -si no toda, una gran parte-. Los catalanes pueden construir un parque temático en el delta y sus políticos quedarse con el 3, el 6 o el 12 % de la obra.

Puntuación 28
#22
Carlos
A Favor
En Contra

Los argumentos que da este lumbreras son propios de la hermana Lucia cuando se le aparecía la virgen.

-La explicación de las autopistas, por lo sólida, no merece más que un comentario. El nudo argumental puede ser como sigue: España no ejerce el derecho de veto con quien le ha sido desleal por las alfombras de asfalto. Ergo: todos los estados con autopistas pueden ser chantajeados. Ya le vale ser economista para llegar a tamaña conclusión.

-En el caso de que pudiera, plantea el susodicho que España daría el placet a la indepí¨ndencia porque en caso contrario Cataluña no asumiría la deuda. Aqui fue Troya. Es todo lo contrario. En el caso de que Cataluña no asumiera la deuda no se la dejaría ser independiente. Sin más.

Todos estos progres de boquilla hijos de la burguesía catalana, que estaban escondidos en el franquismo y ahora actúan como loritos parlanchines, en su moral de tenderos, desconocen lo que es la dignidad. Y lo quieren transformar todo a magnitudes conmensurables. Si bien en este caso con poca fortuna. Pero aquí hay que contar con los intangibles señorito Sala. Que se convierten en tangibles en cuanto a uno le tocan demasiado los huevos

Puntuación 35
#23
la dama negra
A Favor
En Contra

que grande eres marti

Puntuación -24
#24
yo
A Favor
En Contra

Por una vez tiene razón Si Cataluña se independiza o bien entra en un conjunto de repúblicas Ibéricas, que sería lo mejor para todos, a España le interesa que a Cataluña le vaya bien y viceversa. hay muchos intereses comunes y españa votaría la integración en la UE. Aquí el que está haciendo las cosas muy mal el Mas y le deberían quitar de enmedio los propios catalanes y poner un interlocutor menos orgulloso y más dialogante que este Sr. con aires dictatoriales, solo amigo de las oligarquias catalanas.

Puntuación -18
#25