
Madrid, 3 nov (EFE).- El año que viene contará con ocho días festivos de carácter nacional, uno menos que este año, según el calendario laboral elaborado por la Dirección General de Empleo, que ha publicado hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De las festividades, la mitad caerán entre semana (el 1 de enero, el 1 de mayo, el 15 de agosto y el 25 de diciembre), mientras que el resto de los días tocará en viernes o incluso en sábado, como ocurrirá el 12 de octubre.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó ayer que el Ministerio de Empleo sigue negociando con la Conferencia Episcopal, además de con las comunidades autónomas y los agentes sociales (patronal y sindicatos), para trasladar a los lunes determinadas fiestas de carácter religioso para evitar los puentes y aumentar la productividad de las empresas.
La relación de festividades nacionales del año que viene es la siguiente:
1 de enero: Año Nuevo (martes).
29 de marzo: Viernes Santo.
1 de mayo: Fiesta del Trabajo (miércoles).
15 de agosto: Asunción de la Virgen (jueves).
12 de octubre: Fiesta Nacional de España (sábado).
1 de noviembre: Todos los Santos (viernes).
6 de diciembre: Día de la Constitución (viernes).
25 de diciembre: Natividad del Señor (miércoles).
Relacionados
- PP pide a Salud que asuma la gestión total del Hospital Militar y Montero replica que es un compromiso compartido
- PSOE-A presentará mociones para "respaldar" que la FAMP tenga un "gobierno compartido" e instar al PP a no abandonarla
- Heredia respalda a Griñán y afirma que "siempre" ha compartido el posicionamiento del PSOE-A
- PSOE-A muestra su "firme compromiso" para conformar un gobierno compartido en la FAMP
- Urkullu buscará el consenso para "un nuevo estatus compartido"