Economía

Economía.- La Fundación Ideas avisa de que recuperar el crecimiento económico sin inversión pública "es casi imposible"

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Fundación Ideas, instituto de pensamiento político del PSOE, ha avisado de que recuperar el crecimiento económico en España sin inversión pública "es una tarea casi imposible".

En su nuevo informe 'Los efectos del ajuste fiscal en las economías periféricas de la zona euro', el 'think tank' socialista explica que las subidas impositivas realizadas por el Gobierno junto con la "importante" disminución de la inversión pública asociadas al ajuste fiscal en marcha en toda la UE "dañarán aún más la actividad económica, anularán la creación de empleo y permitirán que siga aumentando la desigualdad de renta y oportunidades en el país".

Para las autoras del estudio, Josefa Calero y Reyes Maroto, la teoría conservadora de que los ajustes fiscales pueden ser compensados con incrementos de la actividad en el sector privado "se ha demostrado errónea en esta crisis, pues el consumo privado ha caído aún más que el público, y lo mismo ha ocurrido con la inversión".

"La consolidación fiscal alemana no resulta creíble ni inspira confianza", aseguran Calero y Maroto, quienes aseveran que "solo con planes de ajuste creíbles y cuya realización sea factible se generará la confianza que necesitan los agentes económicos para producir y los mercados para recuperar la liquidez necesaria para financiar nuevas inversiones".

Para la Fundación Ideas, de esta forma "no solo se cumplirá con los planes de ajuste, sino que se podrá recuperar la senda del crecimiento y la creación de empleo".

LA CONSOLIDACION FISCAL ALEMANA GENERA 'EFECTO BOOMERANG'

El informe señala que los planes de consolidación fiscal impuestos por Alemania están teniendo 'efecto boomerang' en las economías periféricas de la zona euro, "ralentizando la reducción del déficit y provocando un fuerte aumento de la deuda pública".

Las autoras de la organización consideran que el ritmo, tamaño y composición de los ajustes que están realizando estas economías "no son eficientes y tienen un impacto regresivo sobre la población, llevando a incrementos de la desigualdad".

Así, la Fundación Ideas advierte de que los planes de estabilidad presentados por estas economías a la Comisión Europea "no serán suficientes para cumplir con el calendario de reducción de déficit comprometido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky