Economía

Economía/Empresas.- El trasvase del consumo de marcas líderes a marcas blancas destruye 86.000 empleos desde 2008

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El trasvase del consumo desde las marcas de fabricante a las denominadas marcas blancas por la crisis ha provocado una destrucción neta de valor añadido bruto cercana a 800 millones de euros desde 2008 en el sector del gran consumo y ha conllevado la pérdida de 86.000 empleos y un descenso del 20% en la inversión en I+D+i.

Según el informe de Esade Brand Institute 'Impacto económico y social de las marcas de fabricante', las primeras marcas están compensando la ralentización en el mercado español creciendo en el exterior.

Pese a ceder mercado a las marcas blancas, las de fabricante "siguen desempeñando un papel muy relevante" en la economía española, con una contribución del 6,8% al Producto Interior Bruto, cuatro veces más que la marca de la distribución.

Durante 2011, las empresas proveedoras de estas marcas líderes han aportado 11 veces más valor a los bienes y servicios durante el proceso productivo (21.000 millones de euros), que las empresas proveedoras de marcas de distribución (1.800 millones de euros).

Las marcas de fabricante dan empleo a 1.018.000 personas, el 5,5% del total de la economía y 3,24 veces más que las marcas de distribución (314.000 empleos).

Sin embargo, según el estudio, desde 2008 se han destruido 86.000 puestos en el sector, ya que el empleo que se ha perdido entre las marcas de fabricante no ha sido compensado por las blancas.

Además, el informe concluye que las marcas de fabricante pagan cinco veces más impuestos que las de distribuidor y señala que el nuevo reparto de mercado entre unas y otras ha "costado al erario público" más de 1.600 millones de euros en tres años.

En cuanto a la inversión en I+D, las marcas de fabricante destinaron a esta partida 410,2 millones de euros en España en 2011, mientras que las de distribuidor se situó en 76,7 millones.

A pesar de que estas últimas invirtieron cinco millones de euros más que hace tres años, "no toman el testigo de las primeras para sostener los niveles de inversión", ya que la desinversión neta del sector en I+D+i ha sido de 119 millones de euros, un 20% menos que en 2008.

A nivel mundial, el conjunto de las marcas de fabricante ha invertido 30.185 millones de euros, un 25% más, porcentaje que contrasta con el descenso producido en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky