Economía

Comercio entre China y América Latina registró fuerte crecimiento en 2007

Miami (EE.UU.), 26 mar (EFECOM).- El intercambio comercial entre China y América Latina alcanzó una cifra récord de 102.611 millones de dólares en 2007, un alza de 46,6 por ciento con respecto a 2006, con Brasil y Colombia como los que más aumentaron su comercio con el país asiático, según un informe divulgado hoy en Miami.

Las exportaciones latinoamericanas al mercado chino subieron 49,4 por ciento a 51.068 millones de dólares, mientras que las ventas de China a la región se incrementaron 43,1 por ciento a 51.543 millones de dólares, de acuerdo con un análisis del semanario Latin Business Chronicle que se especializa en negocios de América Latina.

"En términos porcentuales, Colombia fue el país que más aumentó su comercio con China (90,7 por ciento)", precisó la publicación, con sede en Miami, e indicó que Brasil fue la nación que tuvo un mayor incremento en términos reales con alrededor de 9.400 millones de dólares.

Argentina ocupó el segundo lugar en términos porcentuales, con 73,6 por ciento, seguido por Chile (65,9 por ciento), Perú (53,6 por ciento) y Panamá (43,9 por ciento).

Brasil también se destacó como el mayor socio comercial de China en América Latina, con 29.705 millones de dólares.

Además de esa nación suramericana, los otros nueve principales socios comerciales en la región son México, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Panamá, Colombia, Costa Rica y Cuba.

Perú reemplazó a Venezuela como el quinto mayor socio comercial de China en la región.

El mayor mercado latinoamericano para las exportaciones chinas es México, seguido por Panamá, Chile y Argentina.

El país latinoamericano que más exporta a China es Brasil, y le siguen Chile, Argentina, Perú y México, según Latin Business Chronicle.

A diferencia de Estados Unidos, América Latina tiene un menor déficit comercial con China.

"De hecho, cinco de las siete principales economías de Latinoamérica, incluyendo a Brasil y Argentina, registraron el año pasado un superávit comercial con China", informó la publicación.

También Costa Rica, la segunda mayor economía en Centroamérica y el mayor socio comercial de China en esa región, reportó un superávit comercial.

El crecimiento del comercio de China con América Latina está basado principalmente en sus necesidades de materias primas, pero también ha aumentado por su interés de colocar las exportaciones en otros mercados que no sean de lento crecimiento como EE.UU., Europa y Japón, indicó el análisis. EFECOM

so/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky