BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS)
La presidencia chipriota de la Unión Europea plantea en su última propuesta de compromiso sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 recortar en casi un 60 por ciento el nuevo fondo para crisis agrícolas que Bruselas propuso inicialmente dotar con 3.500 millones de euros, lo que dejaría esta partida en 1.500 millones de euros para todo el periodo.
El Ejecutivo comunitario apostó por una reserva de 3.500 millones de euros con los que poder actuar ante crisis como la que la intoxicación por la bacteria 'e.coli' provocó el pasado año, sobre todo entre los productores de pepinos y otras hortalizas en España, por el temor de los consumidores.
El borrador chipriota mantiene la idea de que el presupuesto comunitario cuente con "una nueva reserva para crisis en el sector agrícola, para dar apoyo en caso de graves crisis que afecten a la producción o la distribución", pero fija su cuantía en un máximo de 1.500 millones de euros.
Los Veintisiete empezarán este miércoles a discutir formalmente el documento, de cara a lograr un acuerdo en la Cumbre extraordinaria que reunirá en Bruselas a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE los próximos 22 y 23 de noviembre.
La propuesta revisa a la baja un proyecto inicial de la Comisión Europea que planteaba un incremento del 5 por ciento en los presupuestos generales de la UE con respecto al periodo anterior. Tanto la Comisión Europea como la Eurocámara han criticado la propuesta chipriota.
En concreto, Bruselas pidió un gasto total de 972.000 millones de euros para el próximo ejercicio, pero la presidencia, tras contactos informales con las capitales, estima que hay que rebajar esta cifra, al menos, en 50.000 millones de euros.
Estos recortes también se reflejan en la partida agrícola, que perdería fondos, pero la propuesta chipriota evita aclarar cuántos, ya que no ofrece una cifra concreta para la Política Agraria Común (PAC), como sí hizo Bruselas en su documento.
Mientras que el Ejecutivo comunitario pidió 386.900 millones de euros para la PAC en el periodo 2014-2020, al nueva propuesta chipriota da una sola cifra --378.972 millones de euros-- a repartir, sin explicar de qué modo, entre la PAC, la política pesquera y un "instrumento financiero para el medio ambiente y acción por el clima".
El documento chipriota sí matiza que de esos fondos, 277.401 millones se destinarán a medidas de mercado y ayudas directas. Bruselas ha pedido 281.800 millones para pagos directos.
También queda abierto, por no haber una referencia específica, el Fondo europeo para la pesca y marítimo (FEMP) que Bruselas quiere dotar con 6.500 millones de euros.