Economía

La Cumbre Sindical de Madrid ratifica la huelga del 14N y llama a secundarla

Madrid, 30 oct (EFE).- La Cumbre Sindical de Madrid ha ratificado hoy la convocatoria de huelga general el próximo 14 de noviembre y ha llamado "a toda la sociedad" a que la secunde para rechazar los "brutales" recortes sociales y de derechos fundamentales que está llevando a cabo el Gobierno.

Una docena de organizaciones sindicales, entre las que figuran UGT, CCOO, CSIT-UP, SAT, USO y el sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios, han suscrito una Declaración en la que se comprometen a participar "activamente" en la preparación y desarrollo del paro general.

La huelga coincidirá con la Jornada de Acción y Solidaridad que ha convocado la Confederación Europea de Sindicatos (CES), organización que engloba a 81 sindicatos y 60 millones de trabajadores de 36 países europeos.

Esta "jornada de lucha", en palabras del secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, tendrá su expresión en Portugal, Grecia, Chipre, Portugal e Italia, donde, al igual que en España, se han convocado huelgas generales para el 14N.

"Vamos a la primera huelga general mediterránea", ha dicho López, para quien los gobiernos "tienen que escuchar y convencerse de que machacando a los pueblos y a los trabajadores no saldremos de esta crisis".

El líder regional de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha explicado que la convocatoria del 14N en España está "influenciada" por los 5,7 millones de desempleados, los recortes salariales, la pérdida de políticas sociales, la subida de impuestos, los "regalos" a los bancos y así hasta "14 señales" o "14 realidades".

El dirigente de USO Madrid, Javier Blanco, ha subrayado que la huelga se convoca "por responsabilidad", para recuperar el espíritu de diálogo y para conseguir "pasar de la política de la economía a la política de las personas".

Desde CSIT-UP, su vicesecretario general, José Montero, ha demandado un cambio en la política económica del Gobierno porque "empobreciendo a todos no se enriquece a nadie", y ha considerado que los trabajadores públicos madrileños han sido "el laboratorio de los recortes en empleo y en derechos".

También en el ámbito de la Administración Pública, Tatiana Medina, del SAT, ha incidido en que los únicos perjudicados por los recortes son los trabajadores "de a pie" y no los altos cargos, cuyo incremento ha resultado "escandaloso y desorbitado" en los últimos meses.

Desde el sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios, su portavoz, Nieves Lozano, ha justificado la convocatoria de la huelga general en que "nuestros mayores están perdiendo sus casas y nuestros jóvenes la oportunidad de terminar sus carreras porque los padres no lo podemos afrontar económicamente".

El sindicato CSIF, mayoritario en la Administración pública, ha estado presente en la reunión de esta Cumbre Sindical de Madrid aunque sus representantes no han comparecido en rueda de prensa por no secundar la huelga general del 14 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky