
El número de desempleados en Alemania subió en cifras ajustadas estacionalmente en 20.000 personas en octubre, hasta cifra total de 2,94 millones, según ha publicado la Agencia Federal de Empleo.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un aumento de 10.000.
La tasa de paro ha subido por primera vez en más de tres años, desde un mínimo histórico del 6,8% marcado en agosto. El dato de septiembre ha sido revisado al alza desde el 6,8% de la primera estimación, hasta el 6,9%, tasa que se ha mantenido estable en octubre.
El dato sin ajustar es mejor: el número de desempleados en Alemania se situó en octubre en 2.753.000 personas, 35.000 menos que en septiembre, pero un aumento de 16.000 respecto al mismo mes de 2011. La tasa de desempleo quedó así en un 6,5 %, invariable tanto a escala mensual como interanual.
Alemania, que hasta ahora habia capeado la crisis mucho mejor que cualquiera en Europa, empieza a dar síntomas de debilidad, ya que la ralentización global comienza a frenar sus exportaciones. Ante esta situación, el Bundesbank dijo la semana pasada que la economía alemana podría contraerse en el cuarto trimestre.
Otros indicadores muestran que se acercan nubes, como por ejemplo la confianza empresarial, que ha caído a minimos de 2 años y medio.
En el lado positivo, el mercado laboral, a pesar de la subida del paro de hoy, sigue manteniéndose robusto, lo que ha elevado la confianza del consumidor. La propia canciller Angela Merkel ha dicho públicamente que quiere estimular la demanda interna para impulsar la economía alemana.
Además, los mercados financieros parecen haberse calmado después de que el BCE presentara su plan de compra de bonos y anunciara que iba a hacer lo que fuera necesario para salvar el euro.
"Las empresas alemanas se sienten un poco menos inseguras después de que el BCE interviniera para salvar el euro", explicó David Milleker, economista jefe de Union Investment en Francfort. "Pero la crisis no ha sido resuelta todavía y eso es por lo que el desempleo podría continuar incrementándose en los próximos meses".
El presidente de la agencia, Frank-Jürgen Weise, destacó que los datos muestran la "robustez del mercado laboral", pero explicó que la falta de un descenso del desempleo más contundente es efecto del debilitamiento coyuntural global, que ralentiza la creación de empleo. "La mayor debilidad de la economía está dejando su huellla en el mercado laboral", aseguró.
La demanda de mano de obra experimentó asimismo un descenso, pese a que se mantiene en un nivel considerado alto, constató Weise en su comunicado. Así, el cómputo de ofertas de trabajo se situó en los 468.000, 32.000 menos que en octubre de 2011.