Ferre descarta ampliarlo y dice que el Gobierno no se plantea renovar la amnistía en el futuro por el "coste" que tiene
VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha descartado este lunes la posibilidad de ampliar más allá del 30 de noviembre el plazo para acogerse a la amnistía fiscal, y ha indicado que los efectos de medidas como ésta "se suelen acumular al final del periodo" porque este tipo de contribuyentes esperan "hasta el último momento" para presentar regularizaciones extraordinarias.
Según dijo, se trata de "un programa excepcional, único cada 20 años y, por tanto, no admite que sea periodificado en el tiempo". "Lo importante es la foto de final de noviembre", indicó preguntado por los resultados actuales de la amnistía fiscal, que hasta el mes de junio había supuesto un ingreso para las arcas públicas de 50 millones de euros, frente a los 2.500 millones previstos.
En declaraciones a los medios al término de la jornada 'La fiscalidad que saldrá de la crisis: la lucha contra el fraude como objetivo de política tributaria', organizada por Deloitte, Cámara Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana, aseguró, ante las peticiones de algunos asesores fiscales para que se amplíe el plazo más allá del 30 de noviembre, que "eso no se ha planteado ni mínimamente en el Ministerio".
"El 30 de noviembre será el último día en que se puedan enviar declaraciones tributarias por vía telemática para la regularización. "Hay tiempo suficiente como para organizar este tipo de información y presentar la declaración", zanjó Ferre, tras insistir en que este tipo de procesos tienen que llevarse a cabo con "ideas, mensajes o esquemas muy claros, inamovibles".
El 'número dos' del Ministerio de Hacienda hizo hincapié en que es una "oportunidad" para los contribuyentes que disponen de ese tipo de activos, ya que, según afirmó, después del "coste" que genera una medida de este tipo, es evidente que este Gobierno ni en esta legislatura ni en las que tuviera por delante "se va a plantear de nuevo este tipo de programas".
Así, añadió que la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda que las amnistías fiscales se hagan "de forma excepcional" y acompañándolas de "potentes" medidas de lucha contra el fraude y "nunca con carácter continuo".
"NO VA A HABER COMPLICIDAD CON EL FRAUDE FISCAL".
Ferre indicó que, junto al "objetivo recaudatorio" de la medida, "es casi más importante conseguir que afloren a la economía española esas rentas", algo que "no puede traer más que beneficios al conjunto de la actividad económica".
En su intervención, afirmó que "no va a haber complicidad con el fraude fiscal" y, de hecho, recordó que van a entrar en vigor las medidas de lucha contra el fraude fiscal "posiblemente más ambiciosas de los últimos 20 años", con el objetivo de recuperar el nivel de recaudación que le corresponde a un Estado "civilizado y normal como el español" y, con ello, devolver "a una senda razonable" los tipos nominales de los impuestos que "ha habido que subir recientemente".
"Todos, como sociedad, debemos asumir el mensaje de no mantener la complicidad con la economía sumergida. Se acabó la complicidad con el fraude fiscal porque nos perjudicamos todos", sentenció.
REDUCCION DEL DEFICIT Y REFORMAS.
Para superar la crisis, Ferre afirmó que lo primero que hay que hacer es recuperar la credibilidad de los acreedores actuales, y ellos exigen un ajuste de las cuentas públicas, argumento en el que enmarcó las reformas estructurales acometidas y la creación del 'banco malo', que "desconsolidará los balances de las entidades financieras" y "restablecerá, con seguridad, el crédito a dichas entidades y por ende, a empresarios y profesionales".
Por otro lado, a preguntas acerca del proyecto de ley contra el fraude fiscal, que entrará en vigor dentro de unos días, aclaró que su dotación económica se limita a la recogida en el presupuesto de la Agencia Tributaria, y destacó que este organismo, a diferencia del resto, va a tener una tasa de reposición de sus trabajadores jubilados del 10% para "mostrar el interés en la lucha contra el fraude fiscal" por parte del Gobierno.
En cuanto al balance de los primeros meses tras la subida del IVA, indicó que tras el "inevitable efecto de acaparación de bienes" que se produjo en agosto, en octubre se verá las declaraciones de las empresas referidas a septiembre, que es cuando se empieza a notar la subida.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Julio Ransés Pérez Boga, nuevo presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado
- Economía/Fiscal.- Hacienda espera recaudar un 11,7% más por la lucha contra el fraude en 2013
- Economía/Fiscal.- Hacienda podrá embargar la caja del día de los locales deudores abiertos al público
- Economía/Fiscal.- Hacienda cifra en 6.000 millones la partida pendiente de cobro por delito fiscal en los tribunales
- Economía/Fiscal.- Hacienda califica la lucha contra el fraude como meta "irrenunciable" para salir de la crisis