
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Mario Monti, se han mostrado hoy en contra de la idea lanzada por Alemania y apoyada hoy por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de crear en este momento un supercomisario económico en la UE. Además, Rajoy ha señalado que el rescate europeo "no es imprescindible en este momento".
Ambos se han referido a este asunto en la rueda de prensa que han ofrecido al término de la cumbre bilateral entre Italia y España que se ha celebrado hoy en el Palacio de la Moncloa.
Draghi, en una entrevista en la revista alemana Der Spiegel, apoyó ayer la idea del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, de crear ese supercomisario y que implicaría ceder más poder a Bruselas para que controle los presupuestos nacionales.
"Esa es una idea que, aisladamente, no me gusta", ha recalcado Rajoy, ya que ha dicho que Europa debe fijar primero "qué es lo que quiere ser" y avanzar en su unión bancaria, fiscal, económica y política.
Tras reiterar que esa idea del supercomisario "no es para hoy", ha señalado que el objetivo de la misma es incidir sólo en el déficit público, y aunque cree que eso es esencial, defiende que se trate "todo en un paquete".
"Aislada no me gusta, pero dentro de un conjunto de medidas para la unión fiscal podría considerarlo", ha afirmado Rajoy, tras indicar que la idea del supercomisario de presupuestos sólo incide en una cosa, que es el control del déficit público.
"Estamos en contra de que haya déficit público, pero nos gustaría que se tratara todo en un paquete, que se haga algo similar a lo que se hizo con el euro: obligó a todos a cumplir unos requisitos de déficit, deuda e inflación y había un objetivo", ha reiterado.
Por su parte, el primer ministro de Italia, Mario Monti, ha reconocido que esta propuesta "no suena del todo bien" y podría hacer que los mercados percibieran "que los instrumentos que ya existen no funcionan".
El rescate "no es imprescindible en este momento"
Durante su intervención, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que "en este momento no es imprescindible" que España pida el rescate al Banco Central Europeo para rebajar la prima de riesgo y poder financiarse a tipos de interés más baratos. "Si creemos que es conveniente, lo hablaremos y lo comunicaremos a la opinión publica", ha señalado. "En este momento, el Gobierno no lo ha pedido porque entiende que no es imprescindible".
También el primer ministro de Italia, Mario Monti, ha insistido en que no cree que Italia esté en una situación en la que necesite poner en marcha el programa de ayuda del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), aunque ha asegurado que "no está justificado" el actual nivel de la prima de riesgo de Italia.
Cumbre bilateral
El jefe del Gobierno y su homólogo italiano presiden hoy en Madrid la XVII cumbre bilateral, en la que han certificado su frente común ante problemas que afectan a ambos, principalmente de carácter económico, en el seno de la Unión Europea.
Hoy ha sido la cuarta vez en 2012 que ambos han mantenido una reunión bilateral, y en sus contactos anteriores han dejado claro que la relación de ambos países es estratégica y desean que su voz suene al unísono en Bruselas.
La cita de hoy ha servido para hacer un análisis de las decisiones del Consejo Europeo celebrado la pasada semana en Bruselas y ante el que Rajoy y Monti, apoyados, entre otros, por el presidente francés, François Hollande, exigieron que se cumplieran cuanto antes los acuerdos cerrados en junio.
En concreto, los relativos a la unión bancaria y que los dos países consideran clave para lanzar un claro mensaje de confianza a los mercados.
En Bruselas se avanzó en ese objetivo, pero, frente a los deseos de España e Italia, la creación del supervisor bancario único (papel que asumirá el Banco Central Europeo) no será posible a principios de 2013 tras la presión en ese sentido por parte de Alemania.
Rajoy responde a Obama
Rajoy también ha aprovechado su comparecencia para responder a las declaraciones del presidente de EEUU, Barack Obama, quien ha señalado que "no podemos dejar que España se derrumbe". Según ha dicho Rajoy, España no se va a derrumbar, pero ha pedido la solidaridad de "todos" para un país que está siendo "serio", haciendo "bien" las cosas y tomando decisiones "muy duras y difíciles", porque "no es justo" que en una unión monetaria "haya quien se financia gratis y otros tengan que pagar mucho más".