Economía

Krugman: "El problema no es Merkel, sino Alemania"

El nobel Paul Krugman augura decisiones importantes en Europa en cuestión de meses, puesto que no se puede retrasar más ese momento. Para el economista, todo es cuestión de la voluntad de Alemania, país que no duda en calificar como "el problema" de Europa.

Ni tan sólo la Angela Merkel es el objeto de las críticas del premio Nobel de Economía Paul Krugman, quien señala a Alemania: "Ella no importa. Hace lo que haría cualquier canciller alemán. El problema no es Merkel, sino Alemania".

En una entrevista en el diario El País, Krugman, partidario de menos austeridad y más crecimiento, asegura que será en el país germano donde se decida la intensidad de los recortes que se apliquen en España: "Rajoy no puede hacer mucho. Puede relajar un poco la política de recortes. Pero la respuesta la tiene Merkel".

El economista insiste en que la recuperación de la competitividad en países como España pasa por que Alemania, y los países más ricos de la unión, acepten tener inflación.

Es conocida que su receta para salvar el euro pasa por dos opciones: "combinar una inflación superior en el centro que en la periferia con una intervención del Banco Central Europeo (BCE) como prestamista de última instancia".

La primera medida ayudaría a ganar competitividad a países como España, que no tiene más posibilidades de crecer más que por vía exportaciones, según Krugman. Al no poder depreciar su propia moneda para ser más competitivo, el país necesita que naciones como Alemania acepten que suba su inflación durante unos años para poder recuperarse.

El economista estima que la inflación alemana debería crecer entre un 4% y un 5%, mientras que la española lo haría entre un 0% y un 1% en España. "El promedio europeo quedaría en un 3%. Eso debería ser suficiente para generar el ajuste necesario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky