MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular está emplazado a manifestarse este martes en el Congreso acerca de si se van a actualizar o no las pensiones a la inflación de noviembre, durante la votación en el Pleno del Congreso de una moción presentada por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) relativa a este tema.
Tras interpelar a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el pasado 10 de octubre sobre este asunto --sin obtener una respuesta clara--, y después de que las preguntas sobre pensiones tanto al responsable de Hacienda, Cristóbal Montoro, como a otros responsables del Ejecutivo con la misma suerte, la Izquierda Plural opta ahora por presentar una moción instando al Gobierno a cumplir la ley y revisar al alza las pensiones para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.
El texto, que recoge Europa Press, propone a la Cámara Baja instar al Gobierno a "revalorizar las pensiones de 2012 en la cantidad resultante del diferencial entre el IPC de noviembre y el incremento inicial del 1% aplicado en los Presupuestos", dando así cumplimiento a la Ley General de Seguridad Social.
Para ello, se abonará en un pago único la compensación de los doce meses de este año, y se incorporará ese diferencial al Presupuesto de 2013, actualmente en tramitación parlamentaria, sumándolo al incremento del 1% ya previsto.
EL GOBIERNO GENERA "INCERTIDUMBRE"
Y es que tanto la Izquierda Plural como prácticamente todos los demás partidos de la oposición aprovecharon el debate de las enmiendas de totalidad al proyecto de ley de Presupuestos, celebrado esta semana en el Congreso, para preguntar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre su intención a este respecto, sin conseguir una respuesta clara, que tampoco han ofrecido otros miembros del Gobierno al ser preguntados por el tema.
Por eso, IU-ICV critica en su moción al Gobierno por "no hacer más que generar incertidumbre sobre el futuro de la Seguridad Social y las pensiones" con respuestas "confusas, cuando no contradictorias" sobre la revalorización. Por eso, quieren presionar al Ejecutivo para que, "de una manera nítida, sin confusiones, contradicciones interesadas o eufemismos, concrete su política en materia de pensiones para 2013".
Además, ironizan con que el Gobierno pueda inyectar 46.000 millones de euros para recapitalizar los bancos, y "no pueda conseguir los entre 4.000 y 5.000 millones de euros necesarios para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas". "Llama la atención", afirma, recordando que el gasto en pensiones en España es un 29% inferior a la media de la UE-27.
NO RETRASAR LA JUBILACION
Por otra parte, la moción de IU-ICV, que defenderá en Pleno el diputado catalán Joan Coscubiela, sugiere al Gobierno mantener la actual legislación sobre acceso a jubilaciones a tiempo parcial y el contrato de relevo, ya que suponen un buen mecanismo de incorporación de jóvenes al mercado laboral.
También sugieren mantener la edad de jubilación anticipada ordinaria a los 61 años, "evitando procesos de mayor penalización de la jubilación anticipada" con medidas como el anticipo de los cálculos del factor de sostenibilidad, y paralizar el proceso de transitoriedad sobre la edad de jubilación ordinaria hasta 2027.
Para negociar todos estos aspectos, la Izquierda Plural pide al Gobierno que cuente con las organizaciones sindicales y empresariales y el diálogo político para desarrollar la política de Seguridad Social en el marco del Pacto de Toledo.
SEPARAR LAS FUENTES DE FINANCIACION
Finalmente, en la moción se pide "mejorar los ingresos de la Seguridad Social" para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. En concreto, IU-ICV propone consumar el proceso de separación de fuentes de financiación, incluyendo que los gastos no contributivos (hoy financiados con cotizaciones sociales) estén respaldados por ingresos fiscales.
Además, piden un "programa progresivo de subida de las bases máximas de cotización hasta aproximarlas al salario real", una mejora de las bases mínimas de cotización y un incremento progresivo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta al menos el 60% del salario medio español.
También se propone atajar los "aspectos lesivos para el equilibrio financiero" de la Seguridad Social con respecto a las cotizaciones de las personas perceptoras de subsidios asistenciales y a la recuperación de las cotizaciones en convenio especial de las personas cuidadores/ras profesionales, entre otros.
En la misma línea, IU-ICV reclama un proyecto de aportación "paulatina y progresiva" de recursos fiscales que complementen los ingresos contributivos del sistema, "como factor que contribuya a un reparto equitativo entre los diferentes factores productivos a los esfuerzos de su sostenibilidad financiera"; y un programa de transferencia transitoria de recursos fiscales de los Presupuestos a la Caja de la Seguridad Social.
Por otra parte, la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, aprovechará la Sesión de Control al Gobierno en la Cámara baja que tendrá lugar el miércoles para preguntar a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, por esta misma cuestión, instándole a actualizarlas en función de la inflación de noviembre.
Relacionados
- El Ayuntamiento pone en marcha la X edición del programa de ocio saludable 'Sábados tarde'
- Una adecuada postura, dieta saludable y usar de fajas antes y después del parto evita el dolor lumbar a las embarazadas
- Planificar bien el viaje, protegerse del sol y mantenerse bien hidratado es clave para disfrutar de un verano saludable
- Más de 200 profesionales del SMS participan en un curso sobre 'Gestión saludable de la hostilidad'