MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El fraude en la percepción de subvenciones o en la aplicación indebida de ayudas públicas no se castigará finalmente por la vía penal si las cantidades defraudadas se reintegran antes de que den comienzo los controles y comprobaciones.
Así consta en una de las tres enmiendas parciales presentadas por el PP al proyecto de ley de modificación del Código Penal en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social, a las que ha tenido acceso Europa Press.
Con este cambio, los 'populares' abren la posibilidad de exención penal respecto de la concurrencia de los delitos de obtención de subvenciones por falseamiento u ocultación de datos o aplicación indebida de las ayudas en aquellos casos en que "se efectúe el reintegro de las cantidades indebidamente percibidas o aplicadas siempre que dicho ingreso se produzca antes de que se le haya notificado al presunto responsable el inicio, entre otras actuaciones, de las de comprobación y control".
Además, el PP fija finalmente el interés de demora para este tipo de defraudación en el que sea "aplicable en materia de subvenciones" en cada momento, en lugar de reclamar el interés legal del dinero más dos puntos porcentuales, como contemplaba la redacción original del proyecto de ley. Según se explica en la enmienda, el objetivo de esta modificación es "simplificar el régimen jurídico aplicable".
CONSERVAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Por otra parte, el PP modifica la redacción del apartado sobre penas de prisión para precisar que podrán ser castigados con entre seis meses y seis años de cárcel y multa de seis a doce meses quienes "den ocupación simultáneamente" a trabajadores sin informar a la Seguridad Social u obtener una autorización de trabajo. Hasta ahora, se podía sancionar a quienes "empleen", un cambio técnico que se justifica en la necesidad de "preservar los derechos de los trabajadores".
La última enmienda 'popular' añade al proyecto de ley una nueva disposición adicional sobre los efectos de la declaración tributaria especial, precisando que se entenderá que el trámite se ha realizado en el plazo establecido teniendo en cuenta los plazos de cada tributo respecto de cada periodo impositivo en el que deba ser imputado.
"En aras a un principio de seguridad jurídica y con la finalidad de eliminar toda duda interpretativa al respecto, se aclara con la presente enmienda que las rentas regularizadas se entenderán declaradas en plazo, es decir, en el plazo que para cada periodo impositivo hubiera establecido la normativa propia de cada tributo", se justifica en la enmienda.
En total, los grupos parlamentarios han registrado medio centenar de enmiendas parciales a este proyecto de ley, que se suman a las dos enmiendas de totalidad de PSOE e Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), que serán debatidas el martes en el Pleno del Congreso.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Hacienda califica la lucha contra el fraude como meta "irrenunciable" para salir de la crisis
- Economía/Finanzas.- EEUU extiende a nueve bancos más su investigación sobre el fraude del Libor
- Los inspectores de Hacienda atribuyen la caída de ingresos al fraude fiscal y a la economía sumergida
- Economía/Fiscal.- Los inspectores de Hacienda atribuyen la caída de ingresos al fraude fiscal y a la economía sumergida
- Economía/Macro.- Rajoy anuncia que Hacienda ha recaudado hasta septiembre 8.500 millones por la lucha contra el fraude