Economía

En Europa sólo el 10% de los funcionarios tiene un empleo vitalicio

Bandera de España. Foto: Archivo

En España esta cifra supera el 73% y los expertos recomiendan acbar con la figura del trabajo de por vida.

El concepto del funcionariado que existe en España debe ser modificado. O dicho de otro modo, avanzar hacia el modelo europeo. Es la opinión de los expertos, que apuestan por que la figura del funcionario que tiene un empleo de por vida, y al que no se le puede despedir bajo ningún concepto, debe quedar reservada para aquellas profesiones que por su labor requieran una protección y una independencia. Es el caso de magistrados, jueces, inspectores, fuerzas del orden público, etc.

Ésta ha sido una de las reivindicaciones que el Círculo de Empresarios realizó recientemente, cuando presentó su valoración sobre los PGE del próximo ejercicio. El problema viene de lejos.

Desde que se aprobó la Constitución, explica el Círculo, el número de empleados públicos en nuestro país se ha multiplicado por cuatro, hasta superar los tres millones. Ello nos supone la mitad de todo el gasto público. Un gasto difícil de amortizar, puesto que en España el 73,63 por ciento de los funcionarios tienen garantizado su empleo de por vida.

Este dato contrasta notablemente con lo que ocurre en Europa, donde generalmente el porcentaje de funcionarios vitalicios se sitúa en el 10 por ciento. Ese es el caso, por ejemplo, de Reino Unido y los países escandinavos, donde incluso no lo tienen garantizado.

En los años 80, explica el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Jesús Lahera, se amplió mucho el concepto de funcionario. Así, muchas personas que trabajaban para la Administración Pública pasaron a tener estatus de funcionario.

Ello ha sido compensado posteriormente con el personal laboral, aquellos trabajadores que firman un contrato con la Administración, y que son, en opinión de los expertos consultados por elEconomista, el colectivo que más perjudicado se va a ver ahora con el ajuste del sector público.

Las nuevas condiciones, claras

Los expertos reconocen que ya no se pueden suprimir unos derechos adquiridos. Sin embargo, recomiendan que se realice una reconfiguración para que de ahora en adelante quienes se presenten a las oposiciones para un puesto en la administración pública entren con un estatus diferentes.

En este sentido, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Joaquín Trigo, explicaba recientemente que de ahora en adelante se deberían reducir las oposiciones y quienes entren en las Administraciones Públicas lo hagan "sabiendo dónde entran".

Por su parte, el profesor Lahera apunta a que con independencia del número de oposiciones que se convoquen, lo que se podría hacer es dejar claras las condiciones nuevas en las que entra el funcionario en el sector público.

De momento, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha optado por una serie de medidas, como la no reposición de empleados públicos que se jubilan.

Desde el Círculo de Empresarios han celebrado esta medida incluida en el Plan Nacional de Reformas. España 2012, aunque Trigo reconoce que la tarea es compleja. Habría que cambiar las leyes, y eso "no es nada sencillo". "Los funcionarios también están en el Parlamento", recuerda el director general del IEE, y es "muy difícil" que los políticos vayan en contra de sus propios intereses o de los intereses de su entorno.

Laboralizar al funcionariado

Pero, ¿qué implicarían las nuevas condiciones? El Círculo de Empresarios ha presentado su alternativa. Para ello, ha realizado una comparativa con otros países de nuestro entorno. Entre las propuestas se encuentra la posibilidad de rescindir un contrato por el bajo rendimiento del funcionario de forma semejante al sector privado, como sucede en Reino Unido y en Suecia, Dinamarca y Finlandia.

También hay países en los que incluso está contemplado en la legislación, como es el caso de Holanda, Francia o Bélgica.

De hecho, hay otros países en los que se puede rescindir el contrato con un funcionario siempre que las razones económicas o estructurales así lo exijan. Holanda, Reino Unido, Suecia o Finlandia son algunos de los de nuestro entorno donde esa posibilidad se puede convertir en un hecho.

El lastre de las CCAA

Desde el año 1995, el número de empleados públicos creció en un millón. Sin embargo, esa cantidad se concentró, en su mayoría, en las comunidades autónomas. De hecho, tres cuartas partes de los empleados del sector público se encuentran en las autonomías o en las corporaciones locales. Por ello, también tres cuartas partes del coste salarial de estos empleados se concentra entre comunidades autónomas y ayuntamientos.

Aquí de nuevo surge el debate de las duplicidades. Las autonomías han duplicado organismos como el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Estado. Además, a ello se suman las 13 oficinas comerciales o centros de negocios autonómicos que tienen las autonomías. Ello, por supuesto, con una infraestructura que implica directamente la contratación de personal.

Todas estas acciones son las que han llevado a que en la década previa a la crisis, el gasto en personal de las administraciones públicas avanzara a un ritmo del 7 por ciento anual, hasta representar casi el 11 por ciento del PIB en el ejercicio de 2008.

Desde el tercer trimestre de 2007, el empleo público se incrementó un 10 por ciento, con el intento de mantener las cifras de paro controladas. Y es que al mismo tiempo que el sector privado comenzaba a notar los efectos de la crisis y corregía un 14 por ciento en el mismo periodo. Todo ello, al compás del crecimiento del déficit público en nuestro país.

Un déficit que el presidente del Gobierno se ha comprometido a rebajar al 4,5 por ciento en 2013. Para conseguirlo, tal como reconoce el profesor Lahera, los empleados públicos van a ser un objetivo. Con independencia de la procedencia de su administración, pues son las autónomas y locales las que se postulan para el próximo recorte.

comentariosicon-menu141WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 143

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

new deal
A Favor
En Contra

Si has adquirido algún producto financiero de Banco de Madrid con el que te sientas estafado, o si consideras que has sido víctima de malas prácticas bancarias por parte de esta entidad, ponte en contacto con nosotros en el e-mail:

damnificadosbancomadrid@gmail.com

Puntuación -15
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Lo mejor es que cada político de turno nombre a dedo a su personal para poder mangar tranquilamente sin que los funcionarios les molesten con sus informes neutrales

Puntuación 138
#2
FALSOS
A Favor
En Contra

Ya estamos tergiversando los datos. Ese 73 % será del empleo publico, en España hay 5.5 millones de parados, sin derechos, 7.5 empleos privados en empresas "pyme" tipo vecino, sin derechos, 2 millones en empresas con apoyo "y lectura" de convenio laboral y 3 millones de funcionarios con derechos de BOE. de los primeros 13 millones practicamente el despido es libre como se vio con los 2 millones de parados de 2.008/2.009 y el resto segun boe o convenio.

LA VERDAD ES ASI DE DURA.

SI MEZCLAMOS EL HORARIO DE LA CONSTRUCCION CON EL CONVENIO DE OFICINAS Y DESPACHOS Y LOS DERECHOS ROBADOS DE LA LEY LABORAL DE RAJOY PODEMOS HACER UN TRABAJADOR ORIENTAL CON CUALQUIER ESPAÑOL. GRACIAS RAJOY

Puntuación 0
#3
MODELO CORREOS
A Favor
En Contra

En CORREOS eran FUNCIONARIOS y poco a poco se está cambiando la plantilla por trabajadores normales, con contrato laboral como el resto de los mortales.

¿Por qué no se hace lo mismo con los FUNCIONARIOS????

Por cierto CORREOS cada vez funciona mejor, casi casi como las empresas privadas de mensajería.

¿Os acordáis de la CAJA POSTAL, Luego ARGENTARIA y ahora BBVA???

Si comparamos como funcionaba la CAJA POSTAL a cómo funciona ahora el BBVA es como comparar lo negro con lo blanco

Puntuación -1
#4
Lagarto
A Favor
En Contra

Si con funcionarios con puestos fijos existe en España el mayor nivel de corrupción de Europa, como sería entonces si los empleos de los funcionarios dependiera del político de turno.

Supongo que los expertos a los que alude el artículo serán los empresarios que acuden a los concursos públicos para amañarlos; o quizás aquellos que disponen de concesiones administrativas y pretenden subidas de tarifas injustificadas y tienen a un funcionario que les para sus pretenciones, porque los politicos precisamente no lo van a hacer.

Puntuación 96
#5
Los funcionarios, al parecer son los culpables
A Favor
En Contra

Para el nº 3, tergiversando datos lo estarás haciendo tú. Porque 3 millones de funcionarios no hay, ni tampoco de empleados públicos. Creo que la última cifra que facilitaron está en los 2.68 millones de empleados públicos. No es lo mismo funcionario que empleado público, pues este último engloba tanto al funcionario como los demás tipos de empleados que existen en la Administración.

Para el nº 3, tergiversando datos lo estarás haciendo tú. Porque 3 millones de funcionarios no hay, ni tampoco de empleados públicos. Creo que la última cifra que facilitaron está en los 2.68 millones de empleados públicos. No es lo mismo funcionario que empleado público, pues este último engloba tanto al funcionario como los demás tipos de empleados que existen en la Administración.

¿Se quieren congelar las oposiciones? ¿Para qué? ¿Para así meter enchufados en su lugar? Bueno, seguid pidiendo que se pueda despedir al funcionario (que realmente se puede, si comete infracción disciplinaria muy grave), que ya veremos si después la gente se va a arrepentir. En otros países quizás les funcione bien, pero en España no sé qué decirte.

Puntuación 30
#6
Tapa de balanc.
A Favor
En Contra

Privado o Público. Fijo o interino. Lo que ocurre en España es que son los más tontos y mangantes los que por regla general están en primera línea de playa.

El hombre discreto e inteligente no tiene la audacia, por regla general, que el tonto de capirote.

Como además resulta gratis: se lo llevan.

Puntuación 30
#7
Contrastar cifras
A Favor
En Contra

Según el último dato que dieron a principios de este mes, los empleados públicos están alrededor de los 2.68 millones. Que pongan el total de empleados públicos que existe y el desglose por tipos de empleados (e indicar la fuente oficial, por supuesto).

No entiendo muy bien eso de que el 73,63 por ciento de los funcionarios tienen garantizado su empleo de por vida.

¿El 73,63% de los funcionarios o del total de empleados públicos?

Puntuación 19
#8
CORELLa17
A Favor
En Contra

EUROPA ESTA EQUIVOCADA. LOS TRABAJOS DEBERÍAN DE SER POR VIDA, SIEMPRE QUE EL TRABAJADOR CUMPLA. LOS FUNCIONARIOS TIENEN UN RÉGIMEN DISCIPLINARIO, QUE SI NO REALIZAN SUS LABORES SE LES SANCIONA. LO QUE DEBERÍAN EMPEZAR A HACER LOS FUNCIONARIOS ES A DENUNCIAR LOS ABUSOS DE POLÍTICOS Y OTRAS PERSONAS, YA QUE SON TESTIGOS DE LA MALA PRAXIS DE ESTOS. POR ESO MUCHOS PUESTOS DE CONFIANZA DE LOS POLÍTICOS SON A DEDO, PARA EVITAR QUE SE VEAN RETRATADOS EN LA PRENSA.

Puntuación 58
#9
genial
A Favor
En Contra

quien este pensando opositar mejor que lo deje ya.

Puntuación 26
#10
Alfonso
A Favor
En Contra

LO QUE HAY QUE EVITAR ES LA RIQUEZA DE LOS EMPRESARIOS.

ASÍ SE DISTRIBUIRÍA MEJOR Y NO HABRÍA TANTA POBREZA.

Puntuación 7
#11
Alfonso
A Favor
En Contra

PERO DE QUITAR LAS PAGAS VITALICIAS A LOS EXPOLÍTICOS NO DICE NADA ESTA GENTUZA, NO? NI DE QUE ELLOS EN LA PRIVADA TIENEN A GENTE SIN DARLA DE ALTA EN SS.SS., PAGíNDOLES EN B Y OBLIGíNDOLES A ECHAR MíS HORAS DE LAS QUE PONEN EN CONTRATOS, NO?

Puntuación 25
#12
Fran
A Favor
En Contra

Falso. Miren los datos del personal al servicio de las Administraciones Públicas (fácilmente consultable en internet). Un 50% de los 2,8 millones de empleados públicos son funcionarios de carrera. Supongo que habrán incluido al personal laboral indefinido en la estadística, personal que desde luego se rige bajo las normas de convenios laborales y no son funcionarios de carrera. Parece que están empezando una nueva ofensiva contra los funcionarios, pero ya se les ve demasiado el plumero.

Por cierto, tan falso como lo de que los funcionarios ganan un 40% más que en la privada. Eso lo ganarán los conductores de metro o los empleados de limpieza (empresas públicas todas), pero no el funcionario del grupo A1 o A2, que gana MUCHÍSIMO MENOS que su homólogo en la privada. Además, dieron datos de 2010, desde entonces han perdido más de un 25% de poder adquisitivo, con lo que ya me dirán dónde se encuentran ahora ...

Puntuación 24
#13
atrompicones
A Favor
En Contra

lo que no puede ser es el que el 80% de los universitarios quieran ser funcionarios, Algo raro debe pasar no? es como decir el 80% de los universitarios no tienen muchas ganas de trabajar pero si de cobrar un sueldo de por vida. Ahí queda eso

Puntuación 2
#14
Manelón
A Favor
En Contra

La sociedad de consumo se basa en hacer circular el dinero; en Europa lo tienen claro y pagan mas para que se pueda gastar mas.

Puntuación 6
#15
Francisco
A Favor
En Contra

La mayoria de los funcionarios en España no pega un palo al agua por un simple motivo. Porque es imposible tirarlos a la calle. Todos tenemos algun conocido funcionario que en cualquier empresa privada hace año habria sido despedido. Como saben que no les pasa nada hacen lo mínimo. Asi de simple. No todos, pero muchos.

Puntuación -10
#16
Javier
A Favor
En Contra

Jod.. 16 ¿conoces a todos los funcionarios de España? o es que estás generalizando a partir de la experiencia que tienes conociendo algún inutil, que los hay como en todos los sitios, a lo mejor tu eres uno. Es que yo opino todo lo contrario pq conozco a funcionarios que cumplen fenomenalmente con su trabajo, tb conozco inútiles que no son funcionarios, que trabajan en la privada y les pueden despedir, pero incompresiblemente están siempre ahí y aún no lo entiendo ... o si

Puntuación 11
#17
FUNCIONARIO
A Favor
En Contra

PERO CUANTA HIPOCRESIA, EL CIRCULO ESE DE EMPRESARIOS NO ESTARA FORMADO POR BANCOS CONSTRUCTORAS Y DEMAS MORRALLA?? NO SERA QUE QUIEREN MAS CARNAZA LABORAL SIN DERECHOS EN EL MERCADO PARA EXPLOTARLA A SUS ANCHAS???.

LOS EMPRESARIOS SOLO QUIEREN ESCLAVOS PARA SUS EMPRESAS A LOS QUE DESPEDIR CUANDO NO SON UTILES, Y LES REPATEA VER QUE EN OTROS SITIOS LA GENTE TIENE DERECHOS.

DAIS ASCO

Puntuación 13
#18
wwwwww
A Favor
En Contra

Los políticos máximo 8 años en puestos relevantes y después a disfrutar de la sociedad que han legislado para los demás, no sea que seamos capaces de renovar a todo el mundo y la corte de políticos sea eterna.

Puntuación 13
#19
angel
A Favor
En Contra

Soy funcionario y la posibilidad de despedir a alguien por bajo rendimiento me parece perfecto. Debería hacerse desde ya. Así se acabaría con la presunción de que todos los funcionarios son unos vagos.

Puntuación 33
#20
Sin enchufes
A Favor
En Contra

Si no hay oposiciones pongo a mis amigos... Quizás en Suecia se pueda hacer, pero aquí seguro que sin oposición sólo entrarían enchufados.

Puntuación 7
#21
Tapa de balanc.
A Favor
En Contra

El que quiera saber cómo viven los empleados públicos -si se pudiera- le sentaba yo en un autobús urbano nueve horas con el gps -pulsera de preso en libertad vigilada-.

De cara al público, buena cara; esquivando conductores con ganas de suicidarse.

Estoy seguro que la mayoría se bajaban antes de terminar la jornada.

Después de destrozar varios autobuses y hacer doscientos partes de accidente y de pegarse con medio centenar de usuarios.

No lo regalan en ningún sitio.

Puntuación 8
#22
kamchatka
A Favor
En Contra

Este artículo es una burda mentira, el único país donde el funcionario puede ser despedido es Italia, métanse sus mentiras por donde les quepan, y sepan diferenciar entre empleado público (enchufado habitual) y funcionario DE CARRERA, el cual no se puede despedir ni en Gran bretaña, CANALLAS HDLGP.

Puntuación 16
#23
CURRAR
A Favor
En Contra

RESULTAA QUE LOS EXPERTOS QUE OPINAN SOBRE LOS TRABAJADORES PUBLICOS SON EL CIRCULO DE eMPRESARIOS yO COMO EMPLEADO PUBLICO PREFIERO NO DECIR SOBRE LO QUE PIENSO DE MUCHOS EMPRESARIOS

Puntuación 14
#24
pancho villa
A Favor
En Contra

y son los cargos políticos, no me digas más. Sin leerlo ya que es basura de manipulación para echar funcionarios. De prohibir los cargos a dedo nada. Que obliguen a cubrir los cargos de asesor publico con funcionarios o que se convoquen plazas si no hay ninguno cualificado como hacen en londres con el baco de inglaterra. El resto es echarnos en contra de los funcionarios, como si no fuesen los políticos los que convocan las plazas para contratarlos. Este pais y su prensa apestan

Puntuación 11
#25