MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha valorado este viernes que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) no vaya a secundar la huelga general del próximo 14 de noviembre, convocada por CC.OO. y UGT, y ha recordado que ayer mismo Gobierno y sindicatos de la función pública acordaron abrir las mesas de negociación de las condiciones laborales de los empleados públicos.
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría indicó que esta mesa supone la apertura del diálogo entre la Administración y los principales sindicatos de la función pública, y destacó que tanto las centrales sindicales como el Gobierno están comprometidos en fortalecer el empleo público y la carrera administrativa. "Es bueno este diálogo y espero que sea fructífero", añadió.
El secretario general de CSI-F, Miguel Borra, ha adelantado este viernes que su organización ha decidido no apoyar la convocatoria de huelga general para el próximo 14 de noviembre, tras considerar que tiene un claro "componente político", que la acción sindical "empieza a dar resultado" y por "responsabilidad ante la situación económica y social de España ante un eventual y cercano rescate" de la economía.
En rueda de prensa, Borra ha explicado que la decisión se ha tomado por amplia mayoría, pero no por unanimidad, tras escuchar a sus órganos ejecutivos autonómicos y provinciales, reunidos ayer y hoy en la Comisión Nacional, donde se ha expresado que "la huelga genera no es conveniente en estos momentos, dado que se está dilucidando un posible rescate". "De aquí a final de año nos jugamos el futuro de nuestro país y la huelga sólo servirá para agravar la situación", ha explicado Borra.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Miembros de la Fed dudan de la eficacia del nuevo programa de compra de deuda de la institución
- Economía/Finanzas.- Draghi ve ya "efectos positivos" del programa de compra de deuda anunciado por el BCE
- Economía/Finanzas.- El Santander compra deuda subordinada y preferentes por 1.147 millones con un descuento del 83%
- Economía/Finanzas.- Finlandia y Países Bajos bloquearían la compra de bonos soberanos a través del Mede
- Economía/Finanzas.- Bruselas autoriza la compra del 50% del negocio de seguros de Liberbank por parte de Aegon