Economía

Cantabria pide 137,2 millones: es la novena comunidad que acude al fondo de rescate

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego. Imagen: EFE

El Gobierno de Cantabria ha solicitado al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) 137,2 millones de euros, dadas las condiciones que ofrece este fondo y por ser la vía de financiación que "menor coste" tiene para el contribuyente.

De esta forma, se convierte en la novena comunidad que pide ayuda al Gobierno tras Valencia, Murcia, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares y Asturias.

Según ha informado el Ejecutivo regional, el motivo por el que se solicita este es el que "siempre ha defendido", es decir "que la decisión que se tome sea la que menor coste tenga para el contribuyente". "Cantabria ha podido analizar detalladamente el FLA y tanto el interés como el plazo son buenos", señala.

El Gobierno explica que se "ha constatado" que Cantabria mantiene la capacidad de financiarse del mercado de capitales. Sin embargo, al contar con el aval del Estado, las condiciones que ofrece el FLA "son mejores" que las que obtendría la comunidad autónoma.

Dichas condiciones consisten en un plazo de devolución de diez años, incluidos dos de carencia, y un tipo de interés que se determina según el coste de emisión del Tesoro Público más 30 puntos básicos. "Esto supone financiarnos a diez años con un coste aproximado al 5,5%, inferior aún al coste del Mecanismo de Pago a Proveedores, que ya presentaba unas muy buenas condiciones financieras", reitera.

El hecho de que el Gobierno haya podido contemplar la posibilidad de acudir directamente al mercado de deuda demuestra, según dice, "que en Cantabria se están haciendo las cosas bien, ya que no tenemos sus puertas cerradas", sin embargo "hoy por hoy la alternativa más interesante es el FLA".

Para el Ejecutivo, haber desechado este Fondo habría sido "irresponsable", ya que es el contribuyente a través de sus impuestos quien finalmente responde por "todas y cada una" de las operaciones de deuda que contrata el Gobierno. "Hemos optado, como ante cualquier decisión, por la más beneficiosa para el conjunto de los ciudadanos", reitera.

Tal y como establece el Real-Decreto Ley que regula el Fondo de Liquidez Autonómico su uso está supeditado a financiar el déficit previsto en la Ley de Presupuestos Generales de Cantabria para 2012. El Gobierno explica que solicitar el FLA no permite, en ningún caso, incrementar el gasto presupuestario. "Es liquidez para financiar los gastos ya previstos en los presupuestos aprobados en diciembre de 2011, donde se preveía el nuevo endeudamiento que asumiría la comunidad autónoma en el ejercicio 2012. El FLA cubre el cien por cien de esas previsiones", recalca.

Según el Gobierno de Cantabria, solicitar el Fondo de Liquidez supone "garantizar el óptimo funcionamiento de la Administración y los servicios públicos esenciales y hacerlo, además, al menor coste posible". Además, ha matizado que "no supone ningún tipo de condicionalidad más allá del compromiso que el Gobierno adquirió en su toma de posesión: cumplir el objetivo de déficit negociado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera". "Es un mecanismo similar al desarrollado por el Estado para el pago a proveedores en el primer semestre, y entonces, como ahora, la exigencia era comprometerse con el déficit y presentar un plan de amortización de la deuda". añade.

En este sentido, el Gobierno subraya que el FLA "no se trata en absoluto de un rescate de la comunidad autónoma, sino una fórmula de financiación establecida por el Estado, similar al Mecanismo de Pago a Proveedores o las líneas ICO que puso en marcha en el primer trimestre de 2012".

En cuanto a la cantidad solicitada por Cantabria "es la que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas estableció desde que se regularizó el Fondo de Liquidez Autonómico como suficiente y necesaria para que la comunidad autónoma pudiera cerrar el ejercicio sin problemas de liquidez. Eso ha permitido que Cantabria pudiera analizarlo con toda la prudencia y responsabilidad".

Tras el anuncio de Cantabria, ya son nueve las autonomías que han solicitado su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), dotado con 18.000 millones.

Cataluña obtendrá del FLA 5.433 millones, Andalucía, 2.115 millones; la Comunidad Valenciana, 2.537, y Murcia, 528 millones, todos ellos tienen ya el visto bueno de Hacienda. Se suman Canarias, que ha solicitado 756,8 millones; Islas Baleares, 355 millones, Castilla-La Mancha, 848, Asturias, 261,7, y Cantabria, 137, que están a la espera de que el Gobierno les confirme la cifra final que recibirán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky