Economía

Los sindicatos celebran la bajada, pero apuntan que hay más desempleo que en 2011

Madrid, 26 oct (EFE).- Los sindicatos han valorado esta mañana de forma positiva el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre en Madrid, pero han recalcado que a día de hoy la comunidad registra más desempleados que el pasado año.

La secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, María Cruz Elvira, ha destacado que a pesar del dato positivo de la EPA de este trimestre, que refleja una reducción del desempleo, hay 55.200 personas desempleadas más que hace un año, y que el nivel de empleo ha retrocedido a niveles del año 2004.

CCOO realiza esta comparativa al calcular que en el último trimestre se han destruido 10.700 empleos netos, por lo que la población ocupada en Madrid se eleva a 2.756.200 personas, 40.000 menos que hace un año.

Ha lamentado además CCOO que mientras el paro disminuye entre los hombres -indica que existen 16.000 parados menos-, crece entre las mujeres -1.000 paradas más- y sobre todo entre los menores de 34 años -16.600 más-.

El sindicato apunta además a un "comportamiento" desigual en los diferentes sectores económicos.

Finalmente, según Ruiz, los datos de la EPA reflejan los "nefastos" resultados de "la política de austeridad y recortes" de los gobiernos central y regional, y ha reclamado una apuesta "por la inversión pública" que "reactive la economía madrileña, frene la destrucción de empleo, genere empleo de calidad e incremente las ayudas a las personas desempleadas".

Además, CCOO ha reclamado la convocatoria urgente del Consejo de Madrid para "debatir con el gobierno regional y empresarios propuestas que den solución a los problemas sociales y de empleo que padece la sociedad madrileña y que empeora día a día".

UGT ha reflejado en su valoración que la Comunidad de Madrid continúa destruyendo empleo, y ha destacado que "aunque baja el número de parados (-15.100, un 2,35 %), baja también la ocupación (10.600 empleos menos en la CAM)".

Ha considerado que el dato está "lastrado por la destrucción de empleo en la Comunidad", y ha incidido en su preocupación por el paro femenino y entre los mayores de 45 años, que "es del 19.56%, hasta los actuales 184.000 en la región".

El sindicato ha destacado además que hay 19.000 asalariados menos con un contrato indefinido en Madrid de los "casi 180.000" que se han registrado en España.

Ante esta situación, UGT ha destacado que la huelga general convocada para el próximo 14 de noviembre es "totalmente justificada" para denunciar "las medidas de recortes y sus graves consecuencias" y "exigir políticas de crecimiento económico, de empleo y de cohesión social".

El secretario general en funciones de USO-Madrid, Javier Blanco, ha considerado que los datos reflejan "una situación de emergencia" y son "nefastos", y que el último dato de Madrid, "aunque es un dato positivo", sigue mostrando la "necesidad urgente de llegar a acuerdos tan amplios" entre los agentes sociales y la Comunidad de Madrid para "seguir avanzando en la senda de la creación de empleo neto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky