MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario del PSOE ha presentado varias enmiendas en el Congreso al anteproyecto de ley de sostenibilidad energética en las que duda del carácter medioambiental de las medidas y en las que considera que el nuevo impuesto del 6% a la producción eléctrica puede ser inconstitucional al no realizar una distribución de cargas "justa y equitativa".
En el texto de las enmiendas, al que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE pide la supresión del título I de la ley, en el que se recoge el impuesto a la generación eléctrica, ya que no puede hablarse de "impuesto medioambiental" cuando "no se establece un incentivo a reducir la contaminación" ni se evitan conductas que supongan "un perjuicio para el medio".
El nuevo impuesto "ni responde al objetivo pretendido por la norma, protección del medio ambiente, ni respeta los principios rectores de la política tributaria española, ni los principios constitucionales", aseguran el grupo socialista.
Al aplicar un tipo único del 6%, el Gobierno impone la misma carga fiscal a los productores respetuosos con el medio ambiente que a los no respetuosos, y crea además una base imponible para el impuesto en la que se parte de una "capacidad económica desvirtuada" que no hace sino "ahondar en la desigualdad" entre unos y otros productores, indica el PSOE.
Esta desproporcionalidad, indica, hace que el nuevo impuesto sitúe a los productores en peores condiciones de competencia empresarial y que dispongan de menos oportunidades competitivas en el sector.
"Por tanto", advierte el PSOE, "el impuesto creado podría ser inconstitucional", ya que "vulnera principios de justicia tributaria constitucionalmente tutelados, limitando la competitividad económica e impidiendo el crecimiento económico sostenible".
Como alternativa al impuesto, propone fijar una fórmula que exima de su pago a las energías renovables u otra opción en la que se apliquen tipo progresivos en función de los ingresos anuales del productor. Estos tipos irían del 1,2% para una facturación de hasta 1,5 millones al 6% cuando la facturación supere los 40 millones.
MEDIDAS TEMPORALES.
Otra de las propuestas del principal grupo de oposición consiste en aplicar un añadido a uno de los artículos de la ley para especificar el carácter temporal de las medidas y condicionar su finalización a la consecución del objetivo de suficiencia en el sistema eléctrico.
Además, reclama medidas para mejorar la cogeneración y la competitividad de los grandes consumidores de electricidad, así como que, en caso de que se aplique, el impuesto del 6% también afecte a la electricidad que se importa, con el objetivo de no perjudicar a los productores nacionales frente a los extranjeros.
Relacionados
- Economía/Energía- La industria dice que los "errores" de la fiscalidad eléctrica dañarán el empleo de forma irreversible
- Economía/Energía.- El fondo de la deuda eléctrica reinicia casi ocho meses después las emisiones del déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Iberdrola dice que la fiscalidad eléctrica solo puede ser temporal si se recortan primas a renovables
- Economía/Energía.- La liberalización eléctrica dejará entre 5 y 16,2 millones de consumidores sin tarifa regulada
- Economía/Energía.- Soria se reúne el lunes con CC.OO. para abordar el problema de la factura eléctrica de la industria