MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
UPyD considera que los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman el "fracaso" de la reforma laboral aprobada por el Gobierno y la precarización del empleo. Según su portavoz nacional, Rosa Díez, reflejan además "la resignación ante el drama del paro".
En una nota de prensa, Díez acusa al Ejecutivo de "falta de sensibilidad y de calor, de horizonte y de rumbo" en el Gobierno que, sin embargo, "se atreve hablar de presupuestos sociales". "Es una burla. La política del Gobierno no sólo destruye empleo, sino que destruye esperanza. Hay drama y desidia", lamenta la diputada.
A su juicio, "si el Ejecutivo se preocupara de rescatar a los millones de españoles que están perdiendo toda posibilidad de sobrevivir a la crisis como se preocupan de rescatar a la banca, que sigue sin conceder créditos, este país no estaría al borde de la quiebra absoluta de valores".
LA REFORMA DESTRUYE EMPLEO
Por su parte, el portavoz económico de UPyD en el Congreso, Alvaro Anchuelo, ha criticado este viernes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre, que a su juicio demuestran que el empleo "sigue precarizándose" como consecuencia de la reforma laboral, que destruye puestos de trabajo.
En un comentario publicado en su blog, y que recoge Europa Press, el diputado lamenta que la ocupación descienda en 96.900 personas más "tras cinco años de crisis" y que el número de asalariados con contrato indefinido descienda en 179.400 mientras que los temporales aumenta en 15.300 personas.
"Este es uno de los datos más reveladores de la EPA: el empleo continua precarizándose. La dualidad persiste. La reforma laboral tiene los resultados contrarios a los que decía el Gobierno", lamenta Anchuelo, para quien la reforma, "facilitando el despido en medio de una recesión, ha contribuido a ello".
DUPLICAMOS LAS TASAS EUROPEAS
El diputado de la formación magenta también hace referencia al incremento del paro en 85.000 personas hasta superar los 5,77 millones de desempleados. "En un año, la cifra total de desempleados se ha incrementado en 799.700. La tasa de paro se incrementa hasta el 25,02%. Ya alcanzamos el 25% de paro. Duplicando las tasas europeas", lamenta.
Por todo ello, Anchuelo concluye que "la reforma laboral está teniendo los efectos que UPyD predijo y el Gobierno no quiso escuchar: más precariedad, aumento de los despidos de trabajadores indefinidos y reducciones salariales".
Relacionados
- Economía.- El Consejo de Ministros dará luz verde hoy a la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas
- Economía.- El PSOE culpa a la reforma laboral del incremento de EREs y exige al Gobierno que "rectifique de inmediato"
- Economía.- El PSOE culpa a la reforma laboral del incremento de ERE y exige al Gobierno que "rectifique de inmediato"
- Economía.- PSOE e IU-ICV rechazan la reforma penal sobre transparencia y fraude, "cortina de humo" de la amnistía fiscal
- Economía.- El PSOE no descarta recurrir la reforma energética por inconstitucional y alerta de que subirán los precios