Economía

Economía.- (Ampl.) Santander urge a acelerar la venta de nacionalizadas y dice que concurrirá a la primera ronda

Espera que el 'banco malo' rebaje el precio de la vivienda y no concreta si participará en su capital

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado del Banco SANTANDER (SAN.MC) Alfredo Sáenz, ha urgido a que la subasta de entidades nacionalizadas se materialice "cuanto antes", al considerar que servirá para clarificar el sector financiero, al tiempo que ha adelantado que el banco cántabro se presentará "lo más probable" a la primera ronda de este prroceso.

"Cuanto antes salgan a subasta (las nacionalizadas), mejor, sea de la forma que sea", ha sentenciado Sáenz, quien ha instado a pasar "de las musas al teatro". Eso sí, ha aclarado que una eventual subasta de Bankia sería "imposible" por su carácter sistémico. "No tendría mucho sentido subastar este banco", ha apuntado.

En concreto, se ha referido a Novagalicia Banco, Caixa Catalunya y Banco de Valencia, y ha apelado a "razones profesionales" para argumentar que el banco presidido por Emilio Botín acudirá a las primeras rondas de estas subastas.

De todas formas, el 'número dos' del Santander ha diferenciado entre subastar las nacionalizadas una vez que hayan traspasado sus activos 'tóxicos' al 'banco malo' o no, y de ver si contarán ya con nuevo capital. En este sentido, no ha querido concretar si Santander participará en el 'banco malo' como inversor privado.

Sáenz también ha garantizado que el Santander mantendrá su política de dividendos y ha descartado que el Estado tenga que nacionalizar nuevas entidades, ya que ha considerado que se producirán "matrimonios" para cumplir con las exigencias de Bruselas tras el rescate bancario.

"Hay algunas entidades en zona gris, pero encontrarán sus matrimonios y no llegarán a ser nacionalizadas", ha explicado, para después confiar en que buena parte de la banca cuenta con "fortalezas" para lograr capital bien por medios propios o a través de fusiones.

OPTIMISTA SOBRE EL "EXITO" DE POPULAR.

En cuanto a la ampliación de capital del Banco Popular, el consejero delegado del Santander se ha mostrado "optimista" en su éxito, y ha manifestado su "deseo personal" de que esto ocurra, porque "se lo merece". En este sentido, Sáenz ha puesto en valor que la entidad liderada por Angel Ron es "histórica y fuerte", y cuenta con una red de oficinas "potente y eficaz".

El 'número dos' del banco con mayor volumen de activos de España ha confiado en mejorar el resultado en 2013, pues ya no tendrá que soportar la carga de los decretos sobre saneamiento inmobiliario.

Por ello, ha limitado los efectos de los descuentos aplicados al precio de transferencia de activos al 'banco malo', pues se aproximarán a los contemplados con la normativa aprobada por el ministro de Economía, Luis de Guindos. "El impacto será de una cuarta parte del impacto de los decretos aprobados por el Gobierno", ha precisado, antes de concretar que los resultados en España serían negativos si se incluyen las provisiones para cubrir el riesgo inmobiliario.

El consejero delegado del Santander ha considerado además que la puesta en marcha del 'banco malo' a partir de diciembre acabará rebajando el precio de las viviendas ante la "presión" en la oferta que generará la salida de sus activos.

Sáenz ha asegurado que la reducción del precio de los pisos "no sería el objetivo" del 'banco malo', sino que éste pasaría por deshacerse de los activos que las entidades nacionalizadas traspasen "al mejor precio posible".

Además, ha avisado de que la gestión del 'banco malo' será "compleja", ante el volumen de activos para dar salida y sus distintas naturalezas y localizaciones geográficas. Así pues, ha reclamado un equipo de gestión "eficiente" para evitar unos resultados deficientes.

LA FILIAL DE REINO UNIDO NO SALDRA A BOLSA EN 2013.

El banquero ha admitido que la reestructuración del sector financiero está beneficiando al Santander, y ha concretado que la entidad ha mejorado su cuota de mercado en 125 puntos básicos este año. Respecto la morosidad del banco, ha estimado que en España cierre este año en el 6,7%, desde el 6,38% a septiembre.

Por último, Sáenz ha reafirmado que la filial de Reino Unido, Santander UK, saldrá a Bolsa, si bien ha descartado que vaya a ejecutarse en 2013. "No es fácil situar el momento (de salida a Bolsa)", ha admitido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky