BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha confiado este jueves en que la nueva norma que negocian los Veintisiete para permitir el desguace de barcos europeos en países en desarrollo sea una "oportunidad" también para los astilleros españoles.
El nuevo reglamento para el reciclaje de buques será "importante" para España si los astilleros españoles se integran "en el registro de instalaciones que puedan faenar para realizas estas actividades, que hoy se hacen sin una regulación desde el punto de vista de la sostenibilidad y la seguridad laboral", ha explicado a la prensa Arias Cañete, a su llegada a la reunión de ministros europeos de Medio Ambiente en Luxemburgo donde tratarán este asunto.
El pasado marzo, la Comisión Europea propuso revisar las normas con el objetivo de permitir el desguace de buques con bandera de la Unión Europea en países en desarrollo, aunque bajo medidas "muy estrictas".
Bruselas estimó entonces que unos 1.000 viejos grandes buques mercantes europeos son convertidos en chatarra, la mayoría de ellos en las costas surasiáticas, y lo hacen en muchos casos esquivando normas internacionales de seguridad y medio ambiente.
Arias Cañete ha considerado que regular estas actividades es "importante" desde el punto de vista de la sostenibilidad y la seguridad laboral, pero también lo será para España si "puede contar con establecimientos en que podamos participar en el reciclaje de los buques en la Unión Europea".
Los ministros también abordarán en su reunión la próxima Cumbre sobre el clima que Naciones Unidas auspiciará en Doha e intentarán pactar un "mandato negociador" que la Unión Europea pueda llevar a la cita internacional.
"Nosotros asumimos en su día que los objetivos de Kioto I eran ambiciosos. España va a estar en condiciones de cumplirlos a final de periodo", ha dicho Arias Cañete a la prensa, para después señalar que "ahora hay que decidir el post Kioto para 2013-2020".
En este sentido, el ministro español ha explicado que España apoya el objetivo de la Comisión de reducir las emisiones contaminantes en un 20 por ciento en el horizonte 2020, con respecto a 1990, y "que se establezca para una tercera fase un escenario de carácter vinculante".
Finalmente, el titular de Medio Ambiente español, ha apuntado la división entre los Estados miembros respecto a la posibilidad de prorrogar los derechos de emisiones y ha dejado claro que España cree que "no deberían trasladarse al próximo periodo", porque estas unidades de contaminación tenían "lógica" en el periodo para el que se crearon "y no deberían computar en periodos sucesivos".
Relacionados
- Economía/Consumo.- La industria del ibérico rechaza la propuesta del Gobierno para modificar la norma de calidad
- Economía/Ganadería.- El Gobierno inicia el periodo de consulta para modificar la norma de calidad del ibérico
- Economía/Ganadería.- Arias Cañete asegura que la norma del ibérico estará lista "antes de una semana"
- Economía/Agricultura.- El Gobierno actualiza la norma sobre el régimen de pagos directos para la campaña 2012-2013
- Economía.- El Gobierno aprueba nuevas disposiciones para adaptar las explotaciones a la norma sobre proteción de cerdos