Economía

A.Fiscales dicen que la inflación de 2007 anula efectos rebaja fiscal IRPF

Madrid, 26 mar (EFECOM).- El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) afirmó hoy que la inflación del pasado año (4,2 por ciento) anulará la rebaja fiscal de 2007 que, a su juicio, supondrá para los contribuyentes un ahorro de entre el 2 y el 3 por ciento, frente al 6,15 por ciento previsto por el Gobierno.

Así lo anunciaron el presidente del Reaf, Jesús Sanmartín y su director, Luis del Amo, durante la conferencia de prensa de presentación del documento "Declaración Renta y Patrimonio 2007", en la que aseguraron que serán las rentas medias y altas las principales perjudicadas por ese aumento de la inflación que no se verá compensado por el ahorro fiscal.

Entre las novedades para la confección de la declaración, el Reaf destacó como el aspecto más importante la tributación de la renta del ahorro a un tipo fijo del 18 por ciento, independientemente del periodo de generación.

Asimismo, incidió en que en el caso de cobro de prestaciones de sistemas de previsión social en forma de capital, sólo se aplicará la reducción del 40 por ciento a las recibidas de la Seguridad Social y de mutuas de funcionarios, habiendo transcurrido más de dos años desde la primera aportación.

Además, subrayó que se establece una deducción de 2.500 euros para nacimientos o adopciones a partir del 1 de julio de 2007.

También informaron de que desaparecen los tipos incrementados de la deducción por adquisición de vivienda que estaban previstos cuando se utilizaba financiación ajena, siendo del 15 por ciento la deducción estatal más la autonómica, excepto en aquellas comunidades que hayan regulado la parte autonómica de la deducción.

El Reaf también apuntó que el nuevo IRPF sigue gravando rentas inexistentes como las correspondientes a inmuebles urbanos no utilizados por sus propietarios.

Los asesores fiscales abogaron por la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, cuya recaudación sólo supone el 2,6 por ciento de lo que se obtiene con el Impuesto sobre la Renta y que únicamente representa el 1,7 por ciento de los ingresos de las comunidades autónomas.

Además, solicitaron que se ajusten más las retenciones del IRPF y los pagos a cuenta a la tributación final y que se permita el cambiar la opción de individual a conjunta, y viceversa, después de finalizado el plazo de presentación de la declaración.

También pidieron dar una mayor estabilidad a las normas que regulan el IRPF, introduciendo sólo los cambios técnicos necesarios y utilizando las tarifas, los importes de mínimos personales y las deducciones para cumplir con los objetivos de política económica.

Asimismo, el Reaf abogó por que en pos de incrementar la productividad, se reduzca la tributación de determinadas rentas del trabajo relacionadas con el I+D+i. EFECOM

sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky