El Gobierno alemán se prepara para adquirir una participación de hasta el 15% en el consorcio aeronáutico EADS, según ha informado el Ministerio de Finanzas al Comité Presupuestario del Parlamento, después de la frustrada fusión entre la compañía y la contratista británica de defensa BAE Systems.
BERLÍN, 24 (EUROPA PRESS)
En concreto, Berlín habría indicado al banco público KfW que iniciara conversaciones con el fabricante de automóviles Daimler y el consorcio bancario Dedalus con el objetivo de comprarles sus respectivas participaciones del 7,5% en EADS (EAD.PA)(EAD.MC)antes de final de año, según informa el diario 'Financial Times'.
Aunque no se ha fijado un precio, se cree que la operación rondará los 2.700 millones. En este sentido, como KfW y otras entidades públicas controlan alrededor de un 3% del accionariado de EADS a través de Dedalus, sólo sería necesario adquirir un 12% adicional.
En su informe, el Gobierno subraya la importancia de llevar a cabo la transacción "pronto" con el fin de evitar que Daimler pueda desprenderse de su participación en el mercado, lo que "acabaría con el equilibrio franco alemán en detrimento de Alemania".
De llevarse a cabo con éxito a transacción, Daimler mantendría una participación del 7,5% en la empresa, un porcentaje similar al controlado por la francesa Lagardere, que ya ha expresado su voluntad de desprenderse de la misma en los próximos años.
Por su parte, KfW controlaría el 15% en poder del Gobierno alemán. Los estados germanos de Baden-Wuerttemberg, Baviera, Bremen, Hamburgo y Baja Sajonia, donde existen centros de EADS, han dejado clara su voluntad de mantener su peso en el consorcio Dedalus.
Relacionados
- El Gobierno alemán quiere comprar hasta un 15% de EADS
- Economía/Empresas.- El Gobierno alemán quiere comprar hasta un 15% de EADS
- Wert reitera que el Gobierno quiere que los alumnos catalanes se sientan "orgullosos" de ser catalanes y españoles
- El PRC cree que el Gobierno quiere someter la financiación municipal al "caciquismo y la arbitrariedad"
- Economía.- CSI-F quiere "trabajar" con el Gobierno para que un eventual rescate no implique recortes a los funcionarios