Economía

Economía.- Unas 150 directivas internacionales buscarán oportunidades de negocio en la VI Conferencia IWEC

Premiará a 24 empresarias de 11 países, tres de ellas españolas

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

Unas 150 directivas internacionales de 11 países buscarán oportunidades de negocio y la creación de sociedades conjuntas durante la VI Conferencia International Women Entrepreneurial Challenge (IWEC), que se celebrará del 28 al 31 de octubre en Barcelona y premiará la trayectoria de 24 empresarias, tres de ellas españolas.

El IWEC es una red internacional de empresarias de éxito que cooperan entre ellas para impulsar sus iniciativas en los mercados mundiales, iniciativa que la Cámara de Barcelona impulsó en 2006 en colaboración con la Cámara de Comercio de Manhattan y la Confederación de Cámaras de Comercio e Industrias Indias (FICCI FLO), contando también con el apoyo de la Cámara de Comercio de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y del Departamento de Estado de los EE.UU y con el patrocinio de IESE y de La Caixa.

En la presentación de la Conferencia en Barcelona, el director gerente de la Cámara de Barcelona, Xavier Carbonell, ha destacado que IWEC es una iniciativa única basada en la red de cámaras de todo el mundo que facilita los negocios mediante la interrelación entre las directivas: "Cuando vas llamando a puerta fría, las cosas son más duras".

"La entrada de las mujeres en el ámbito económico es importantísima y no se puede desaprovechar", ha remarcado, y se ha referido a la participación de empresarias sorprendentes con negocios de envergadura, a quienes se ayuda a programar con antelación los encuentros con las directivas de su sector.

Para la comisionada del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona para las Relaciones Internacionales, Adela Subirana, el objetivo es dar "visibilidad y credibilidad a las mujeres", por lo que la conferencia también premiará a 24 empresarias de diversos países --España, EE.UU., India, Sudáfrica, Suecia, Perú, Turquía, Filipinas, Mongolia, Bangladesh y Nigeria-- que en conjunto facturan 4.000 millones de dólares y emplean a 17.300 personas.

Las galardonadas españolas son la presidenta del Grupo Codorniu y vicepresidenta del Instituto del Cava, Mar Raventós; la directora general de Essentium Grupo y presidenta ejecutiva y consejera de Assignia Infraestructuras, Susana Monje, así como la consejera delegada de Carnes Tonijuan y de la Companyia General Càrnia, Chelo Tonijuan, a quienes se propondrá, como nueva iniciativa, actuar de mentoras de otras emprendedoras.

Las premiadas, que optan a dos becas de formación en IESE por más de 50.000 euros, proceden de ámbitos tan dispares --y a menudo masculinizados-- como la piscicultura, la metalurgia y el mobiliario de oficina, lo que para Carbonell "rompe tópicos sobre que hay sectores más femeninos que otros".

En cuanto al crecimiento de IWEC, Subirana ha avanzado a Europa Press que han entablado contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para ampliar la red de IWEC a China, afianzado así su presencia en Asia, al tiempo que este año se han incorporado Suecia y Perú.

La conferencia incluirá charlas y mesas redondas, y arrancará este domingo en el CaixaForum con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; la teniente de alcalde de Barcelona --que apoya IWEC través de Barcelona Activa--, Sònia Recasens; la embajadora y presidenta del IWEC, Ruth Davis; el director ejecutivo de La Caixa, Jaume Giró, y la representante del IESE Maria Puig.

A la entrega de premios en la Casa Llotja de Mar de Barcelona el 31 de octubre, asistirán Valls; Davis; la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el vicepresidente y consejero delegado de La Caixa, Joan Maria Nin, que también dará una conferencia sobre el sistema financiero el 30 de octubre; y el director general adjunto de IESE, Josep Valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky