Un centenar de empresas como Danone, Eroski y Pepsico ya se han adherido
BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)
La asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc ha lanzado una aplicación móvil pionera en el mundo que consiste en un sistema que permite obtener información sobre productos alimentarios capturando con el móvil el código de barras del artículo.
Así lo ha explicado en rueda de prensa el director general de Aecoc, José María Bonmatí, acompañado del presidente de Danone España, Javier Robles, y el de Grupo Eroski, Agustín Markaide, en el marco del Congreso Aecoc 2012 que se celebra en el Palacio de Congresos de Cataluña este miércoles y jueves.
Se trata del eScan, una aplicación gratuita que se puede descargar en las 'app store' y con la que el consumidor puede acceder a la información nutricional del producto, instrucciones, datos de contacto e incluso advertencias en el caso de alérgenos, como el gluten, los frutos secos o los huevos.
El eScan también permite al consumidor acceder a promociones especiales, recetas de cocina e información sobre cualquier novedad que el fabricante del artículo quiera comunicar a los clientes.
2.000 PRODUCTOS
De momento, ya se han adherido alrededor de un centenar de empresas, entre las que destacan Danone, Grupo Eroski, Procter&Gamble, Pepsico y Central Lechera Asturiana, entre otras, y los consumidores ya se pueden informar a través del móvil de 2.000 productos, aunque el objetivo es alcanzar los 30.000 antes de final de año.
"El código de barras se convierte ahora en la puerta de entrada de una cantidad de información impresionante", ha destacado Robles, quien ha indicado que los actuales son tiempos de transparencia y que el consumidor debe tener resultas sus dudas mediante este sistema interactivo que permitirá a la empresa hablar y escuchar.
Markaide se ha mostrado muy preocupado porque, a pesar de que los consumidores cuentan con los mejores alimentos de la historia, "parece que los combinan peor" por falta de criterio y de información, lo que conlleva riesgo de obesidad y sobrepeso.
Según Aecoc, alrededor de 10 millones de usuarios disponen de esta aplicación móvil, de los que dos millones son usuarios activos, y el objetivo es que en 2014 los productos ofrezcan mayor información por canales 'online' que físicamente, debido a que los envases tienen un espacio limitado.