Economía

Empleo dice que la flexibilidad está haciendo más "saludables" a las empresas

Madrid, 24 oct (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que las medidas de flexibilidad que se han introducido en la reforma laboral para evitar los despidos están contribuyendo a que las empresas sean "más saludables", ya que el paro puede tener consecuencias "nocivas" para la salud de las personas.

En la inauguración del Foro iberoamericano sobre "Empresas saludables" Báñez ha destacado que, durante la crisis, se han destruido en España más de 3 millones de puestos de trabajo.

Por ello, ha señalado que el "corazón" de la reforma laboral aprobada por el Gobierno es fomentar la flexibilidad interna en las empresas, para que éstas, mediante reducciones de jornada o de salarios, entre otras medidas, eviten los despidos.

En este sentido, ha resaltado que con la reforma laboral se han introducido cambios en el ámbito de la contratación para mejorar el concepto de salud laboral.

Así, se ha reformado el contrato a tiempo parcial para que los trabajadores que conservan su empleo pueden compatibilizarlo de "forma más saludable" con su vida personal y laboral, ha explicado la ministra.

Báñez ha indicado que, desde que ha comenzado el año, el contrato a tiempo parcial ha crecido un 25 %, por lo que ha expresado su "moderada" satisfacción.

También ha recordado que, con la reforma laboral, se ha introducido el "teletrabajo", una figura que, ha afirmado, no existía en la legislación laboral.

Otra de las medidas que prepara su departamento y que ha enumerado para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores es que los asalariados que lleguen a la edad legal de jubilación puedan seguir activos y compatibilizar esa actividad con la percepción de una pensión.

La ministra ha afirmado que piensan mandar una propuesta al Pacto de Toledo para que se pueda "vivir de forma más saludable el envejecimiento".

En su intervención también ha subrayado que, de enero a agosto, se han registrado 310.967 accidentes de trabajo con baja, el 18,7 % que en el mismo período de 2011.

De ellos, 270.572 fueron durante la jornada de trabajo, el 20 % menos; y 40.395 "in itinere (en el camino de casa al trabajo o viceversa)", el 7 % menos.

Báñez se ha preguntado si el departamento que dirige está satisfecho con este resultado, a lo que se ha respondido que no y que el camino a recorrer es largo para mejorar las condiciones de trabajo de las personas.

Por tanto, menos paro, más empleo y de más calidad, así como más conciliación familiar y laboral son los "grandes objetivos" de las medidas de la reforma laboral, ha concluido Fátima Báñez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky