Economía

Economía- Los 27 examinan una segunda propuesta de acuerdo sobre el nuevo fondo de pesca que mantiene apoyos al desguace

Los ministros de Pesca de la Unión Europea examinan esta noche una segunda propuesta de compromiso que mantiene las ayudas al desguace en el futuro Fondo europeo marítimo y pesquero (FEMP), según fuentes europeas, que explican que el retraso en la reanudación de la discusión formal --tras más de doce horas de contactos bilaterales-- responde al objetivo de sumar un consenso antes de someter un texto definitivo a la sesión plenaria que desde el lunes se celebra en Luxemburgo.

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

Bruselas quiere dotar con 6.500 millones de euros este instrumento para el periodo 2014-2020 y está en juego que continúe con los apoyos al desguace, a la parada temporal y a la modernización, tal y como defienden España y Francia, o que desaparezcan, como pretendía la comisaria, Maria Damanaki, y los países más liberales, entre ellos Reino Unido y Suecia.

Tras una primera ronda de encuentros y en torno a mediodía, la presidencia de turno, que este semestre ocupa Chipre y que ejerce de mediadora en estas negociaciones, planteó sin éxito un nuevo texto a los países "más implicados o más complicados", entre los que estaba España, pero también Francia, Reino Unido, Alemania y Suecia, según han indicado fuentes europeas.

La delegación británica habría presentado más problemas con esa nueva oferta, de acuerdo a las mismas fuentes, que apuntan las diferencias entre los dos bloques respecto a las "condiciones" y los "niveles" de las polémicas ayudas como la principal razón para el retraso en las negociaciones.

Las subvenciones al desguace y a la modernización de la flota sumaron unos 1.300 millones de euros en el periodo anterior y varios países del norte quieren que la nueva Política Pesquera Común (PPC) primen la acuicultura y medidas como el control sobre las ayudas que defienden con firmeza España y Francia.

La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, también criticó en el primer día de negociaciones que algunos Estados miembros quieran seguir subvencionando medidas "del pasado" y advirtió a los gobiernos europeos de que el presupuesto para la pesca "no es ilimitado".

Con todo, británicos, holandeses y suecos dejaron el lunes la puerta abierta a seguir con estas ayudas, siempre que sea bajo estrictas condiciones y por un tiempo limitado.

La presidencia chipriota planteó una solución intermedia, que permitiese las ayudas al cese permanente y al desguace hasta diciembre de 2016, pero esos plazos son insuficientes para España, que pide continuar con ellas al menos hasta 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky