Economía

Economía/PGE.- El PSOE enmienda los Presupuestos porque el Gobierno "ha perdido la batalla" y se asoma al rescate

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha presentado este viernes su enmienda de totalidad contra el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013, que el martes defenderá el secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, y en el que se alega que éstas son las cuentas de un Gobierno "que ha perdido la batalla" y "ha tirado la toalla" ante la realidad de que "no tiene otra opción a estas alturas que solicitar el rescate a Europa".

Así lo ha expresado el portavoz de Economía en el Congreso, Valeriano Gómez, en rueda de prensa, donde ha afirmado que los Presupuestos carecen de credibilidad y son un proyecto "de trámite". "Aún no se han aprobado y ya son prácticamente inútiles", ha afirmado, alertando de que la "evidente falta de realismo y consistencia" de las cuentas "erosiona la credibilidad" de España.

En este sentido, los socialistas consideran que las cuentas del Ejecutivo "no van a hacer crecer la economía, no van a dar soluciones al crecimiento del paro ni tampoco van a conseguir cumplir con sus propios objetivos de reducción del déficit a toda costa". "En cambio, sí van a traer por desgracia más pobreza, más sufrimiento, más desconfianza en el exterior y mucha menos soberanía fiscal y financiera", ha añadido el diputado.

ATEMPERAR LA SENDA DE EQUILIBRIO

Gómez ha subrayado asimismo las "enormes dudas" que existen sobre la "virtualidad" de los Presupuestos que, a su juicio, "carecen de base sólida sobre la que afianzar sus pronósticos". "A estas alturas prácticamente nadie comparte el objetivo de crecimiento económico para el próximo año (en el que se basan las cuentas)", ha exclamado.

Así, ha rechazado las "increíbles cifras" del cuadro macroeconómico y ha augurado que habrá "muchos menos ingresos y muchos más gastos" de los presupuestados, por lo que será "materialmente imposible" cumplir con el 4,5% de déficit pactado con Bruselas, lo que "provocará una reducción adicional del PIB y más recesión de la que ya hay en este momento", llevando al país a un "círculo vicioso".

"Además, si este año el déficit acaba siendo superior al previsto, tendrán que tomarse medidas adicionales para llegar al 4,5% en 2013", precisan sobre este asunto en la enmienda de totalidad.

Por ello, los socialistas proponen la "alternativa" de "aplazar el ritmo de consolidación fiscal, de reducción del déficit público". "El FMI ya lo ha dejado perfectamente claro: no es posible añadir más sufrimiento, más recesión, a los países del sur de Europa con una política de incremento de la austeridad a cualquier precio. No tiene ningún sentido y tiene que aplazarse ese ritmo", ha insistido.

En paralelo, recomiendan aplicar una política que "favorezca el crecimiento, mejore la capacidad de producción y actividad económica, y dé comienzo a un proceso progresivo de desendeudamiento y ajuste del ciclo que no impida crecer y adentre al país en la senda del aumento del desempleo sistemático y permanente".

CAMBIOS FISCALES

Para poder compatibilizar ambos objetivos, el PSOE también pide una "estrategia fiscal de reparto más equitativo de los costes de la crisis" mediante un "aumento de los ingresos". "Hay que recuperar la base fiscal del país, pero también haciendo que los impuestos sean más equitativos, que haya una contribución mayor de los que más tienen", ha reclamado Valeriano Gómez.

La enmienda reclama en concreto una "base fiscal sólida de carácter permanente que evite los recortes en políticas sociales" y critica que el Ejecutivo 'popular' opte por "pequeños parches" o por propuestas que no "acometen una reforma de la imposición patrimonial más justa y eficiente".

En este sentido ha rechazado la "absolutamente ignominiosa" 'amnistía fiscal' del Gobierno y ha defendido que "el coste de la crisis bancaria y de la recuperación de las entidades financieras no puede ser sostenido por los contribuyentes" sino que "tiene que ser sostenido por las propias entidades financieras". "Por todas, todas, las instituciones financieras", ha reiterado.

"El proyecto de Presupuestos profundizará en la destrucción de empleo y la recesión, y supone una vuelta de tuerca más en el proceso de desmantelamiento del Estado del Bienestar. Tras casi un año de Gobierno del PP, el escenario económico y social en España es muy preocupante y requiere adoptar una nueva política económica alejada de la austeridad extrema, cuyos resultados han sido evidentes", concluye la sentencia, refiriéndose al incremento del paro o la mayor recesión económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky