BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
El primer ministro británico, David Cameron, ha amenazado este viernes con vetar el marco presupuestario de la UE para el periodo 2014-2020 si no hay recortes en todas las partidas en línea con la austeridad que están aplicando todos los países en sus respectivas cuentas nacionales.
"Creo que sería bueno lograr un acuerdo, es bueno resolver estas cuestiones, pero no resultaría aceptable ver un enorme incremento en el gasto de la UE en un momento en que se están recortando otros presupuestos", dijo Cameron en rueda de prensa tras el Consejo Europeo.
"Los ciudadanos británicos esperan una postura dura, una postura rigurosa, y eso es exactamente lo que tendrán", ha anunciado el primer ministro británico. "Si no hay un acuerdo bueno para Reino Unido, si no hay un acuerdo disponible, no habrá acuerdo", ha sentenciado.
Los recortes que reclama Cameron podrían perjudicar a España y en particular a Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, que podrían perder la mayoría de ayudas europeas que reciben en la actualidad. Reino Unido reclama además una reducción de las subvenciones a la agricultura, de las que España es la segunda beneficiaria.
La presidencia chipriota quiere lograr un acuerdo sobre el marco presupuestario para los próximos 7 años en una cumbre convocada para el 22 y 23 de noviembre. Tanto el presidente francés, François Hollande, como el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, han avisado a los periodistas que deberán pasar varias noches en blanco para seguir las negociaciones.
Relacionados
- Economía/Macro.- Villar Mir anima a los jóvenes a emprender y "crear empleo para los demás"
- Economía/Macro.- Rajoy asegura que España no pedirá el rescate bajo presión, aunque aún no ha tomado una decisión
- Economía/Macro.- Baleares anuncia que se acogerá al fondo de liquidez autonómico, al que pedirá 355 millones
- Economía/Macro.- Taguas cree que el 'banco malo' llega "demasiado tarde" y que el rescate es "inminente"
- Economía/Macro.- (Amp) La riqueza financiera de las familias cae un 7,6% en el segundo trimestre, hasta 702.549 millones