
En un momento en que España espera impaciente a dar el paso y ser rescatada un nuevo estudio elaborado por Prognos y comisionado por la Fundación Bertelsmann determina que una salida de Grecia de la zona euro, seguido por otros países de la periferia europea tendría un coste descomunal que reduciría en 17 billones de euros el crecimiento económico mundial, provocando una recesión mundial inmediata que afectaría a EEUU y China.
En el informe de Prognos se barajan cuatro escenarios en los que se analiza el impago y quiebra de Grecia después de que los países acreedores se cansen de ofrecer ayuda financiera a otros países de la zona euro.
En el caso más extremo se contempla la posibilidad de que el dinero del rescate del Banco Central Europeo y los fondos europeos simplemente "se acabe".
Ello provocaría una salida de Grecia, España, Italia y Portugal que provocaría una recesión en todo el mundo que reduciría el producto interior bruto (PIB) contraerse en casi 17,2 billones de euros entre los 42 países desarrollados en el período antes de 2020.
"En términos absolutos, el descenso más grande estaría en Francia (2,9 billones de euros), EEUU (2,8 billones de euros), China (1,9 billones de euros) y Alemania (alrededor de 1,7 billones de euros)", indica el estudio.
Aparte de las graves consecuencias económicas de la recesión que esta situación provocaría, el estudio también destaca "las tensiones que aparecerían en el tejido social y la estabilidad política de algunos estados".