
Bruselas, 17 oct (EFE).- Los jefes de la "troika", formada por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, dieron hoy por concluida su misión en Grecia tras haber pactado la mayoría de las medidas centrales, aunque las negociaciones continuarán a nivel técnico con el fin de lograr un acuerdo integral en los próximos días.
La tríada anunció en un comunicado difundido por la Comisión Europea que ha finalizado su visita a Grecia para negociar con las autoridades griegas el paquete de medidas de ajuste y reformas que debe implementar para recibir el próximo tramo de ayuda y la continuación del rescate de la eurozona y del FMI y que éste "debería servir como base para cerrar la revisión del programa".
Durante su visita a Atenas, la "troika" y el Gobierno de coalición griego mantuvieron "conversaciones exhaustivas y productivas sobre las políticas necesarias para restaurar el crecimiento, el empleo y la competitividad, garantizar la sostenibilidad fiscal de una manera socialmente equilibrada y fortalecer el sistema financiero", señalaron las tres instituciones.
La Comisión Europea, el BCE y el FMI y las autoridades griegas acordaron "la mayoría de las medidas centrales necesarias para restaurar el impulso reformista y allanar el camino para la conclusión de la revisión" del rescate heleno, aseguró la tríada.
Las negociaciones sobre los elementos restantes a acordar "continuarán desde las respectivas sedes y a través de representantes técnicos sobre el terreno con vistas de lograr un acuerdo completo durante los próximos días", indicó.
Más allá de las medidas pactadas ya y las que quedan por acordar, los "temas de financiación" serán negociados entre los acreedores oficiales y Grecia, es decir entre la eurozona y el FMI y Atenas, explicó la "troika".
Los jefes de misión de la tríada se marchan hoy de Atenas sin haber logrado consensuar con el Gobierno griego una reforma laboral que forma parte del programa de reformas y ahorro impuesto al país mediterráneo.
La Comisión Europea, el FMI y el BCE han planteado reducir la indemnización por despido, acabar con los aumentos salariales por antigüedad e imponer la semana laboral de seis días.
Las exigencias de la "troika" han sido contestadas por los sindicatos con la convocatoria de una huelga general para el 18 de octubre, la quinta en lo que va de año.
Además de la reforma laboral, el nuevo paquete de austeridad que se negocia, de 13.500 millones de euros, incluye elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, recortes en salarios públicos, pensiones y prestaciones sociales.
La "troika" reinició a finales de julio sus contactos con el Gobierno griego en Atenas tras el parón que supuso la doble convocatoria de elecciones generales y la incertidumbre política que esto creó.
El desembolso del próximo tramo de la ayuda internacional para Grecia -de 31.000 millones de euros- depende del informe que elaborará la "troika".
Después, los ministros de Finanzas de la eurozona, junto con el FMI, lo estudiarán y tomarán una decisión.
Grecia no estará en la agenda de la cumbre europea que se celebrará mañana y el viernes en Bruselas, pero será un tema que los líderes aborden al margen de la cita, según fuentes diplomáticas.
Además, los jefes de Estado y de Gobierno prevén hacer una declaración sobre Grecia valorando los "loables esfuerzos" que ha hecho recientemente y animándole a concluir las negociaciones con la "troika".
El objetivo de Atenas es recibir una prórroga de dos años para cumplir con los ajustes.