MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Los productores de huevos han invertido alrededor de 600 millones de euros en el proceso de adaptación de las jaulas a la nueva directiva comunitaria de bienestar animal, que ha provocado que el censo de gallinas ponedoras descienda en España un 22%, hasta situarse en unos 34,9 millones de aves.
Según la Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu), las inversiones se han destinado a la sustitución de las jaulas convencionales por otras que tienen un 36% más de espacio por ave, alojan grupos más numerosos, incluyen nidos para la puesta de huevos y zonas para escarbar.
En España, segundo productor de huevos de la Unión Europea, más del 90% de las gallinas están en jaulas. De las 937 granjas de ponedoras comerciales registradas en España, 478 tienen gallinas en jaula, 248 en suelo, 133 camperas y 62 ecológicas.
Aseprhu asegura que la aplicación de las normas sobre bienestar de las gallinas ponedoras "ha sido un condicionante para el sector del huevo en los últimos años, pero no el único", ya que también ha tenido que hacer frente al encarecimiento de las materias primas para piensos, a nuevos requisitos ambientales y de sanidad animal y seguridad alimentaria en la UE y al descenso del consumo de huevos.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Productores, industria y distribución firman un protocolo para "sacar adelante" al sector lácteo
- Economía/Ganadería.- Productores lácteos creen que el sector seguirá inestable sin una "referencia de precios única"
- Economía/Ganadería.- Productores lácteos creen que el sector seguirá inestable sin una "referencia de precios única"
- Economía/Ganadería.- Productores lácteos instan a la distribución a retirar la leche como 'producto reclamo'